24/11/2025 05:07
24/11/2025 05:05
24/11/2025 05:04
24/11/2025 05:02
24/11/2025 05:02
24/11/2025 05:01
24/11/2025 05:01
24/11/2025 04:59
24/11/2025 04:58
24/11/2025 04:58
» Misionesopina
Fecha: 24/11/2025 03:46
El personal de la rama fast food, que incluye a emblemáticas empresas como McDonald’s, Burger King y Starbucks, recibirá el último tramo de aumento salarial en noviembre, en el marco de la paritaria 2025-2026. El acuerdo consistió en un incremento mensual más una asignación no remunerativa, que se liquidó de la siguiente forma: Julio: 1% al salario básico más una asignación no remunerativa del 1%. Agosto: 1% al salario básico más una asignación no remunerativa del 1%. Septiembre: 1% al salario básico más una asignación no remunerativa del 1%. Octubre: 1% al salario básico más una asignación no remunerativa del 1%. Noviembre: El 3% de suba más el 3% de asignación no remunerativa ingresan totalmente al salario básico. Este punto es sumamente importante, ya que el incremento impactará en el aguinaldo y otros adicionales. Negociaciones complejas, pero con final feliz Las negociaciones entre el consejo directivo de la Federación de Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros y los representantes de la Cámara Argentina de Establecimientos de Servicios Rápidos de Expendio de Emparedados y Afines fueron tensas, al punto que el gremio dispuso el estado de alerta y amenazó con medidas de fuerza. Sin embargo, las partes encontraron una salida y la atención a los clientes no se vio afectada. Fuentes gremiales advirtieron a iProfesional que "esperamos que no se repita esta situación y las patronales entiendan que debemos sostener el poder de compra de los salarios". Desde el sindicato temen que las empresas argumenten que el contexto recesivo viene afectando las ventas. El secretario General del gremio, Luis Hlebowicz, en tanto, resaltó "el compromiso de los afiliados que, bajo la consigna de la unidad, permitió conseguir este aumento en un momento donde la lucha será fundamental para sostener los salarios". Cómo quedaron los básicos según la categoría El incremento impacta en los ingresos de los trabajadores y trabajadoras bajo el convenio colectivo de trabajo 329/00, de la rama "Servicios Rápidos". Se estima que a fin de mes comenzarán los contactos entre el gremio y la cámara empresarial para avanzar en un nuevo tramo de la paritaria. En noviembre, entonces, el salario básico mensual de la categoría más baja, que es el de "empleado principiante", queda en 899.668 pesos; un "cajero" cobra 1.060.777 pesos; un "encargado de local" 1.374.594 pesos y la categoría más alta que es la de "Maestro Pastelero, Maestro Heladero, Cocinero o Maestro Pizzero", 1.549.394 pesos. En todos los casos sin ningún tipo de adicional o beneficio. Vale recordar que la actividad tiene personal a tiempo parcial, por lo que los incrementos se liquidan de manera proporcional. Dichas subas también son computables para el cálculo de vacaciones, horas extraordinarias, sueldo anual complementario y premios y conceptos convencionales que se calculen sobre el salario básico (antigüedad, etc.). Por último, Hlebowicz avisó que "no vamos a claudicar en nuestros reclamos, porque son justos" y aclaró que "apostamos al diálogo por sobre las medidas de fuerza, pero que se entienda que esa postura no nos impide utilizar las herramientas de protestas para conseguir nuestros objetivos". Fuente: iprofesional
Ver noticia original