Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo por debajo del 2001 – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 24/11/2025 03:49

    El salario mínimo vital y móvil en Argentina cae a 225 dólares, ubicando al país en el último lugar de América Latina. La pérdida de poder adquisitivo supera el 50%. Argentina atraviesa una situación crítica con el salario mínimo vital y móvil (SMVM) medido en dólares, que se ubica en 225 dólares, según datos de una consultora internacional. El país se posiciona como el de menor salario mínimo de toda Latinoamérica. En este contexto, el periodista de Canal Doce, Juan Carlos Argüello indicó que “Costa Rica lidera la región con 729 dólares, seguida de Uruguay con 593 dólares y Chile con 567 dólares, mientras que Paraguay tiene 411 dólares y Bolivia 395 dólares, cifras todas superiores a las de Argentina”. Asimismo, explicó que el retroceso actual supera la crisis de 2001, cuando se desplomó el poder adquisitivo tras la salida de la convertibilidad. “La pérdida ha sido muy fuerte, casi un 50% del salario mínimo medido en dólares. Hoy la Argentina está en el último lugar de América Latina”, señaló. En este sentido, el poder de compra de los trabajadores argentinos no alcanza para cubrir los costos básicos. Por esta razón, los incrementos de precios desde 2023 han dejado al SMVM notablemente rezagado frente a la inflación. Salarios registrados pierden contra la inflación Además, la caída sostenida afecta directamente la capacidad de consumo y la economía interna. “Esto se traduce en pérdida de poder adquisitivo y dificultades para sostener una vida digna con salarios mínimos”, enfatizó. En esta línea, sostuvo que la situación genera alarma social y económica: “comparando con Brasil, cuyo salario mínimo es 288 dólares, Argentina queda incluso por debajo de su vecino, mientras que otros países de la región mantienen un crecimiento salarial más estable”. También advirtió que, sin medidas urgentes, la brecha regional seguirá ampliándose y los trabajadores continuarán perdiendo terreno frente a la inflación. La situación evidencia la necesidad de políticas Nacionales que mejoren el poder adquisitivo y la protección de los ingresos laborales. Fuente: canal12misiones

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por