23/11/2025 12:46
23/11/2025 12:45
23/11/2025 12:45
23/11/2025 12:45
23/11/2025 12:45
23/11/2025 12:44
23/11/2025 12:44
23/11/2025 12:44
23/11/2025 12:44
23/11/2025 12:43
Paraná » Confirmado.ar
Fecha: 23/11/2025 11:31
Político con llegada a los sectores agropecuarios y trayectoria institucional en Entre Ríos y en Nación, Juan José Bahillo se presenta como denunciante de irregularidades y defensor del productor. Sin embargo, la investigación periodística muestra un historial salpicado por vínculos familiares en polémicas patrimoniales, menciones en causas por “contratos truchos”, funcionarios suyos con denuncias y un discurso público que muchas veces no se condice con pedidos de mayor transparencia sobre su propio paso por la gestión. Por AF Juan José Bahillo no es un outsider: fue intendente de Gualeguaychú, ministró Producción en Entre Ríos, presidió la Sociedad Rural local y llegó a ser secretario de Agricultura de la Nación. Esa combinación —cargos ejecutivos, representación del sector agro y presencia en el Estado— le dio influencia real sobre políticas y sobre la selección de funcionarios y contratistas. Su nombramiento nacional y sus vínculos con el agro justifican que su figura sea observada con rigurosidad. “Contratos truchos”: su nombre apareció en allanamientos Una de las manchas más resonantes vinculadas a la Legislatura entrerriana fue la investigación por contratos presuntamente apócrifos. En los allanamientos de 2018 aparecieron “contratos truchos” atribuidos a distintos legisladores; doce de esos contratos fueron vinculados públicamente a Bahillo según la cobertura periodística de ese momento. Que su nombre surgiera en el marco de una causa que terminó siendo emblemática en la provincia deja preguntas sobre control de recursos y prácticas en la contratación pública en las gestiones provinciales vinculadas a su espacio. Cabe señalar lo siguiente: “la presencia del nombre en notas y decomisos mediáticos no equivale necesariamente a una condena judicial firme, pero sí exige transparencia y explicaciones públicas, que en muchos casos no llegaron o fueron insuficientes”. Vínculos familiares y casos de enriquecimiento sospechoso Investigaciones periodísticas de medios entrerrianos en años anteriores registraron episodios de crecimiento patrimonial cuestionado en funcionarios cercanos a Bahillo (por ejemplo, un cuñado que llegó a ocupar cargos en organismos provinciales y cuyo patrimonio llamó la atención). Esos relatos consolidan una asociación recurrente entre el poder local y enriquecimientos que requieren auditarse. Cuando a la vez se denuncia la corrupción ajena, aparecerán naturalmente pedidos de que se investigue también en el propio círculo. Durante su paso por la gestión provincial hubo exempleados y funcionarios cercanos que enfrentaron denuncias (por ejemplo casos de violencia de género y otros expedientes sobre la gestión administrativa). Aunque los responsables directos de esas investigaciones no siempre fueron Bahillo, la tutoría política sobre equipos y designaciones le corresponde en parte: elegir y supervisar cuadros forma parte de la responsabilidad de la conducción política. Cuando los equipos acumulan denuncias, lo razonable es que el referente rinda cuentas públicas sobre criterios de nombramiento y control. Bahillo: denuncias públicas pero poca autocrítica En los últimos años Bahillo tomó un rol mediático de denunciante: acusó a funcionarios provinciales de “sobresueldos”, cuestionó endeudamientos y criticó al gobierno nacional por supuestos desguaces al interior. Es una táctica política efectiva —coloca la agenda y lo muestra como fiscal de la moral pública—, pero tiene doble filo: cuando la crítica proviene de quien también participó en la maquinaria de gobierno, exige que esa voz se acompañe de pedidos de investigación independientes, denuncias formales detalladas o medidas internas para transparentar su propio accionar. Bahillo llegó incluso a radicar denuncias cuando se sintió atacado (por ejemplo, denuncias por amenazas vinculadas a directivos de cooperativas). Esa postura de víctima refuerza la narrativa de dirigente combativo; sin embargo, convivir con denuncias dirigidas hacia colaboradores o cercanos genera la necesidad formal de transparencia para disipar dudas. El contraste entre denunciar amenazas y aparecer mencionado en investigaciones sobre contrataciones exige una respuesta pública más contundente que no siempre se registró. Figuras opositoras y algunos sectores del periodismo provincial le exigieron a Bahillo explicaciones sobre su papel en episodios controversiales asociados a la gestión. En discursos públicos rivales lo llamaron a dar “explicaciones” y a no limitarse a denunciar a otros. Para el debate público es central que quien denuncia sea también el primero en promover transparencia en su entorno político. Juan José Bahillo reúne el perfil interesante y poderoso de un dirigente con llegada al agro y experiencia administrativa. Esa misma combinación lo hace particularmente susceptible a escrutinio: cuando se denuncia corrupción o malas prácticas desde la tribuna, la credibilidad exige coherencia y limpieza propia. Los hechos que aparecen en la prensa provincial —menciones en la causa de “contratos truchos”, vínculos familiares con crecimientos patrimoniales observados por la prensa y funcionarios cercanos con denuncias— no son pruebas de culpabilidad definitiva, pero constituyen señales que piden investigación, declaraciones públicas más precisas y apertura de información patrimonial y contractual. Hasta tanto no haya más transparencia y respuestas documentadas, su papel de “denunciante moral” seguirá teniendo un componente hipócrita difícil de disimular para sectores críticos. Periodista de investigación Fuentes consultadas Cobertura sobre allanamientos y contratos presuntamente apócrifos en la Legislatura entrerriana (menciones a contratos vinculados a Bahillo). El Día Gualeguaychú Perfil y nombramiento como secretario de Agricultura / trayectoria política (ministro provincial, presidente de la Sociedad Rural, cargos nacionales). minutodecierre.com Denuncias públicas y declaraciones críticas de Bahillo sobre sobresueldos y endeudamiento provincial (ejemplos de su discurso mediático). Plaza Web Artículos y notas sobre crecimientos patrimoniales y vínculos familiares en la provincia. Urgente24 Denuncia de Bahillo por amenazas contra directivos de una cooperativa (ejemplo de cuando él se presenta como víctima). Uno Entre Rios. Post Views: 22
Ver noticia original