23/11/2025 14:02
23/11/2025 13:47
23/11/2025 13:46
23/11/2025 13:46
23/11/2025 13:46
23/11/2025 13:46
23/11/2025 13:45
23/11/2025 13:45
23/11/2025 13:45
23/11/2025 13:45
» Agenfor
Fecha: 23/11/2025 12:44
El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para visibilizar, prevenir y erradicar esta problemática. En ese contexto, la Secretaría de la Mujer del Gobierno de Formosa, como parte de las actividades programadas en este mes, llevó adelante una capacitación para el personal del Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos (EROSP) sobre varias temáticas, como vínculos saludables y los tipos de violencia. Al respecto, la doctora Claudia Villarruel, administradora general del EROSP, manifestó en diálogo con AGENFOR que “en el marco de la no violencia contra la mujer, en coordinación con la Secretaría de la Mujer, dimos una capacitación para todo el personal del Ente, tanto hombres como mujeres”. En ese sentido, consideró importante que “toda la gente se capacite en la perspectiva de género y el vínculo saludable para poder identificar situaciones de violencia de género”, de manera de poder contar con “las herramientas para poder intervenir en caso de que sea necesario”. Ello significa “saber que existe un organismo, como es la Secretaría de la Mujer, que puede contener a las víctimas y brindar el asesoramiento y el acompañamiento psicológico a las mujeres víctimas de violencia”. Por su parte, la psicóloga Carolina Vera, integrante del equipo técnico de la Secretaría de la Mujer, puso en valor la realización de la charla informativa en el EROSP, donde se abordaron temas como “la erradicación de las violencias contra las mujeres, los tipos de violencia, las modalidades y en qué ámbitos se pueden dar”. Marcó que “es importante poder registrar, visualizar, nombrar, conocer cuando alguna situación es de violencia, ya que es la única forma que uno puede tomar cartas en el asunto, por decirlo de alguna manera”. Y subrayó que desde el organismo “trabajamos a modo preventivo todo lo que tenga que ver con los estereotipos de género, tomando estos conceptos para ir deconstruyendo mitos y mandatos, eso que las personas fueron aprendiendo a lo largo del tiempo en relación a cómo debe ser un hombre y una mujer, dado que, muchas veces, eso aprendido lo vamos reproduciendo consciente o inconscientemente y terminan siendo violencias”. Finalmente, Vanina Síkora, gerente administrativo-financiero del EROSP, al conversar con esta Agencia, valoró la capacitación de la Secretaría de la Mujer, al resaltar “la modificación que se introdujo en la Constitución Provincial, en cuanto a la perspectiva de género”. “Como ya lo dijo en su momento el gobernador Gildo Insfrán, somos la columna vertebral del Modelo Formoseño, así que cada vez más las mujeres estamos siendo partícipes necesarias tanto en organismos públicos como en la política, y eso es gracias a la inclusión y a la proyección que tiene la gestión del primer mandatario”, significó, al concluir.
Ver noticia original