Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Arrestan al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro y lo envían a la cárcel

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 23/11/2025 11:22

    El exmandatario cumplía prisión domiciliaria tras ser condenado por intento de golpe de Estado, pero según el juez Mores planeaba escaparse. La Policía Federal brasileña arrestó preventivamente este sábado a Jair Bolsonaro por orden del juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), quien consideró que existía un “riesgo concreto de fuga”, a poco de que el exmandatario (2019-2022) tuviera que empezar a cumplir la pena por su condena por intento de golpe de Estado para impedir la asunción del presidente Lula da Silva. Agentes llegaron a la casa de Bolsonaro, en el barrio Jardín Botánico de Brasilia, a unos diez minutos del Congreso, cerca de las seis de la mañana para arrestarlo. El expresidente fue trasladado en un auto polarizado, escoltado por otros vehículos de la fuerza, hasta la sede de la superintendencia de la Policía Federal, a unos 20 kilómetros de su domicilio. La medida, sorpresiva, transformó la prisión domiciliaria, vigente desde el 4 de agosto, en prisión preventiva y se basó en nuevos elementos que, según Moraes, revelaron violaciones de las medidas cautelares y un intento de utilizar a sus seguidores para interferir en la ejecución de la pena a 27 años y 3 meses de prisión por intento de golpe. Con la inminencia de que los recursos de la defensa de Bolsonaro ante la Corte se agotaran, el juez concluyó que mantenerlo en su casa ya no garantizaba la aplicación de la ley. En la decisión, de 17 páginas, Moraes detalló dos hechos que precipitaron el cambio de régimen. El primero fue una violación registrada a las 0.08 del sábado en la tobillera electrónica, lo que para el juez indicó un intento de romper el dispositivo, “una señal inequívoca de fuga”. El segundo fue la convocatoria el viernes de una vigilia frente a la residencia del expresidente, promovida por su hijo y senador Flávio Bolsonaro. Para Moraes, la movilización buscaba “entorpecer las acciones de fiscalización y permitir una eventual fuga”, reproduciendo estrategias ya documentadas en otras fases de la investigación sobre los actos antidemocráticos. El magistrado también mencionó la reciente fuga de aliados condenados -entre ellos el diputado Alexandre Ramagem, que viajó a Estados Unidos- y recordó que Bolsonaro ya había violado medidas anteriores, incluido el uso indebido de redes sociales durante la prisión domiciliaria. Según el diario O Globo, que cita información transmitida a la Policía Federal y a Moraes, Bolsonaro confirmó a los funcionarios penitenciarios de la Secretaría de Administración Penitenciaria (SEAP) que había manipulado la tobillera que llevaba puesto durante la madrugada. Aunque los informes iniciales indicaban que se utilizó un soldador eléctrico, la propia defensa del expresidente sugirió que el dispositivo podría haberse roto con un cuchillo caliente. La tobillera fue reemplazada una hora después de la alerta, a la 1.08, y la que estaba rota fue enviada a peritar. Tras el arresto, Bolsonaro permanece en una sala especial dentro de la superintendencia de la Policía Federal. Se trata de un espacio de unos 12 metros cuadrados con cama, escritorio, aire acondicionado, frigobar y baño privado. El lugar había sido reformado recientemente ante la posibilidad de su detención, en un modelo similar al utilizado con Luiz Inácio Lula da Silva durante su prisión en Curitiba, siguiendo la regla que garantiza a expresidentes condiciones especiales. Moraes ordenó explícitamente que la detención se ejecutara “sin uso de esposas ni exposición mediática”, y determinó atención médica permanente debido al estado de salud del exmandatario. La convocatoria de sus seguidores para este sábado se mantuvo, aunque para rezar por Bolsonaro, a las 19 frente al condominio donde cumplía la prisión domiciliaria. Impacto político Inhabilitado políticamente, Bolsonaro sigue siendo una figura central de la derecha brasileña. Su influencia -y la indefinición sobre a quién apoyará en las presidenciales de 2026- hace que cualquier movimiento judicial tenga impacto inmediato. Aun apartado formalmente de la vida institucional, Bolsonaro conserva un peso decisivo sobre la base conservadora y sigue siendo el principal polo de cohesión de la derecha, lo que amplifica el efecto político de la decisión del STF. Para Marco Teixeira, politólogo de la Fundación Getulio Vargas (FGV) en San Pablo, el episodio expone un patrón recurrente del bolsonarismo: “Los hijos una vez más complicaron la situación de Bolsonaro. Esta prisión tumultúa el ambiente político y agrava su situación, porque es preso por un intento de fuga”, dijo a LA NACIÓN. Según Teixeira, la estrategia del núcleo duro sigue intacta: “Hay un intento de la oposición y de sus hijos de victimizar a Bolsonaro a cualquier costo y de viabilizar el nombre de la familia para la sucesión presidencial”. Esa dinámica, advierte, “acelera el deterioro político del expresidente en un momento en que aún no está firme el tránsito en juzgado de su condena”. La defensa afirmó en un comunicado que la medida causa “profunda perplejidad” y que la decisión fue “fundamentada en una vigilia de oraciones”. Señaló que Bolsonaro “estaba en su casa, con una tobillera electrónica y siendo vigilado” cuando fue detenido, y sostuvo que su salud es delicada y que la prisión “puede poner su vida en riesgo”. En el oficialismo, la reacción fue inmediata. El diputado Lindbergh Farias, líder del Partido de los Trabajadores, celebró la decisión: “¡Gran día!”. Afirmó que Bolsonaro “seguía actuando políticamente para tensar el ambiente y presionar a las instituciones” y que la vigilia convocada por Flavio Bolsonaro buscaba crear “un ambiente de intimidación al Supremo y a la Policía Federal”. Desde la oposición, el líder del Partido Liberal, Sóstenes Cavalcante, calificó la detención como la “mayor persecución política de la historia de Brasil” y añadió: “Pueden hacer lo que quieran, Bolsonaro siempre será inocente”. Entre aliados del expresidente, la expectativa era que la detención se produjera en los próximos días, no de forma inmediata. La elección del día 22 -número asociado al PL- fue denunciada por bolsonaristas como una provocación política. Fuente: La Nación

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por