23/11/2025 06:37
23/11/2025 06:36
23/11/2025 06:35
23/11/2025 06:34
23/11/2025 06:33
23/11/2025 06:32
23/11/2025 06:31
23/11/2025 06:30
23/11/2025 06:30
23/11/2025 06:30
» Elterritorio
Fecha: 23/11/2025 05:24
Un fin de semana largo de vecindad, teatro, canto y baile propone ‘Aty Guazú’, un festival con murga, circo, títeres y orquesta para celebrar el arte en la comunidad. domingo 23 de noviembre de 2025 | 3:00hs. Elencos locales y de Buenos Aires celebran la Semana del Teatro Comunitario con el Encuentro ‘Aty Guazú’, en Oberá. Fotos: Luciano Ferreyra Con los numerosos elencos de actores vecinos se desarrolla en Oberá 'Aty Guazú' (Reunión Grande), tal es el título otorgado por los artistas al Encuentro de Teatro Comunitario que tiene como anfitriona a la Murga del Monte en Oberá. Desde la destacada organizaciónon que el fin de semana extra largo es especial para fortalecer la expresión popular que gesta sueños colectivos. Así, desde el viernes y hasta hoy se celebra la Semana Nacional del Teatro Comunitario con esta cita obereña y con agenda repleta de funciones, también charlas y otras actividades más. Fiesta murguera Este festejo comunitario se lleva adelante en La Murga del Monte, junto a sus pares de La Murga de la Estación (Posadas), Los Villurqueros (del barrio Villa Urquiza de Buenos Aires) y Pompeya Teatro Comunitario (barrio Pompeya de Buenos Aires). Durante estos días, la ciudad se llena de música, colores e historias cercanas. Son jornadas para celebrar el trabajo colectivo, la memoria, la alegría y la creatividad de los pueblos. El teatro comunitario es una expresión profundamente popular que nace de las calles, de los barrios, de las casas donde se gestan sueños colectivos. Es un arte que se construye entre todos. Las vecinas y vecinos actores, gente común con historias extraordinarias, se convierten en un puente vivo entre los relatos que necesitan ser contados y el público que los recibe, los siente y los transforma. “Estos días se celebra la capacidad de transformar la realidad, esa fuerza que surge cuando las y los vecinos se animan a actuar, a crear, a compartir su mirada del mundo”, resaltaron los protagonistas, que desde el arte y desde la comunidad, proponen nuevas formas de encontrarnos, de pensarnos, y de emocionarnos. Puerta abierta de par en par El Galpón, ubicado en calle Chacabuco 662 de Oberá, tiene una puerta ancha y alta, esto no es casualidad, porque está pensada así para que cualquiera que tenga ganas de entrar, de participar o simplemente de mirar, pueda hacerlo sin obstáculos, con la libertad y la bienvenida que merece. Es una puerta simbólica, siendo una invitación a la cultura, a la comunidad ya la creación colectiva. "¡Véngase, vecina! ¡Véngase, vecino! Que si somos muchos, es mucho mejor. Que el encuentro se agranda cuando se llena de voces. Que el teatro comunitario sólo existe cuando se construye entre todos", dicen desde la grupalidad obereña, invitando a que todos puedan llegar a los diferentes espectáculos. Arranque a sala llena En el arranque del viernes, hubo color y movimiento a toda hora, con la llegada de los elencos, los abrazos de reencuentro y las funciones a sala llena. La Murga del Monte presentó en la noche de apertura, la obra Misiones, Magia y Mboyeré , que hizo cantar y bailar al público. Luego, subió a escena la Murga de la Estación, de Posadas, con la obra Sobre llovido, Pescados! . Completando la primera fecha con mucho ritmo de tambor, cantos colectivos, risas, reflexión y por sobre todo encuentro. La Murga del Monte se presenta en el escenario con su ritmo y alegría. "Lo comunitario surge de la necesidad de juntarnos, vecinas, vecines y vecinos a expresarnos desde el arte. Actuamos y no somos actores. Cantamos y no somos cantantes. Tocamos instrumentos y no somos músicos ¡Pero somos comunidad!", es la frase que se reflejó ayer en las redes de los grupos de teatro comunitario que participante del evento alentando a las personas a sumarse a vivir la experiencia de construir arte de manera colectiva. Un sentir muy potente de estas jornadas donde el denominador común es el arte hecho por vecinos para los vecinos. En la noche sabatina salían una escena los vecinos posadeños que conforman la Murga de la Estación con El Herrero y la Muerte , un clásico del elenco y obra ganadora de la 34° Fiesta Provincial del Teatro de Misiones en 2024. Mientras, los encargados del espectáculo de cierre de ayer eran Los Villurqueros con Margarita en el Tornú , una tragicomedia de amor y juventud en la tradicional sociedad porteña de principios del siglo XX. Los elencos de Buenos Aires se prepararon mucho para esta gira por la tierra colorada y compartir con los grupos locales amistad y fraternidad. Además, recibieron todo el cariño del público en mar de aplausos. Domingo a puro teatro Por su parte, hoy, en la jornada de despedida del Encuentro de Teatro Comunitario, el programa de funciones comienza a las 16.30 con la muestra Colorín Colorán de Teatro de la Niñez Comunitaria. Luego, a las 17, será la muestra de circo comunitario para toda la familia. A las 18, será el turno de los títeres comunitarios con la obra La Odisea de la Taca Taca . Tras una pequeña pausa para merendar, el tramo final llegará potenciado con una puesta en escena entre los grupos de teatro comunitario, un conjunto denominado “ El Amor Puede Más, No Jodán Más ”. La actividad imperdible será a las 20. Para el postre, música y baile, desde las 22, con la Orquesta Comunitaria más invitados. Más información en Instagram @murgadelmonte.
Ver noticia original