23/11/2025 01:57
23/11/2025 01:56
23/11/2025 01:56
23/11/2025 01:55
23/11/2025 01:55
23/11/2025 01:55
23/11/2025 01:54
23/11/2025 01:54
23/11/2025 01:54
23/11/2025 01:53
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 23/11/2025 00:31
El dolor articular puede afectar la calidad de vida (Gettyimages) Estos interrogantes intentan ser explicados en dos notas de divulgación publicadas en las revistas francesas L’Hebdo y Notre temps. En ambos artículos, los especialistas consultados insisten en la necesidad de no interrumpir la actividad. “Es importante mantenerse en movimiento”, subraya el doctor Benjamin Latourte, reumatólogo del hospital Lariboisière, de París, consultado por L’Hebdo. De hecho, la actividad física suele ser la clave para mantener la salud de las articulaciones. “Las articulaciones necesitan moverse. Están hechas para eso”, añade este reumatólogo. Por su parte, el doctor Francis Berenbaum, entrevistado por Notre temps, al referirse a la posible pero aún no probada relación entre los dolores y el clima frío y húmedo, recuerda que, junto a las múltiples respuestas terapéuticas, incluso con mal tiempo, es necesario retomar, continuar, perseverar en una actividad física a pesar de los dolores . “Cada uno debe encontrar el deporte o la actividad que le convenga: piscina para una natación suave, yoga a resguardo del viento, fortalecimiento muscular solo en casa o en grupo y con un entrenador... También se puede ir a vivir a algún lugar con mejor clima”, ironiza el médico. “O, más simplemente, invertir en una bicicleta estática para seguir moviéndose, aunque sea menos evidente”. La natación es una práctica compatible con la artrosis (Foto: Hauke-Christian Dittrich/dpa) Los especialistas recomiendan en general seguir la receta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que aconseja realizar “tres cuartos de hora de actividad física todos los días”. Pero no hay que alarmarse, no se trata de lanzarse a maratones o sesiones de crossfit. “Trabajar en el jardín, caminar, hacer las tareas del hogar, eso forma parte de las actividades físicas moderadas” consideradas como actividad física, precisa la doctora Aline Frazier, reumatóloga del hospital Lariboisière. Los especialistas agregan que el movimiento no debe interrumpirse, incluso en caso de dolor. Permanecer acostado puede, de hecho, agravar la situación al debilitar los músculos del cuerpo y reforzar el miedo al movimiento. “Hay que hacer el máximo posible”, aconseja el doctor Latourte. ¿Y qué hay de los remedios de la abuela? Aunque son populares, cuidado con estos y los complementos alimenticios, que deben abordarse con precaución. “Tomar complementos alimenticios de colágeno mientras se permanece sentado en el sofá todo el día, no tiene sentido”, advierte el doctor Latourte. Es esencial integrarlos en un enfoque global de salud, que incluya una alimentación equilibrada y una actividad física regular. La bicicleta pone en juego las articulaciones de cadera y rodilla por lo que es una actividad deportiva ideal para quienes padecen de artrosis (Foto: Christin Klose/dpa) ¿Pero qué son estos dolores? Francis Berenbaum, jefe del servicio de reumatología del hospital Saint-Antoine (AP-HP) en París, entrevistado por Notre temps, aclara: “Los reumatismos abarcan todas las enfermedades que afectan a nuestros tejidos implicados en el movimiento: las articulaciones, el cartílago, los huesos, la membrana sinovial, los tendones, los músculos”, En resumen, todas las enfermedades que provocan dificultades para moverse, desde el pulgar hasta el tobillo, con la artrosis a la cabeza, pero también una tendinitis, la poliartritis reumatoide, las lumbalgias, los dolores cervicales. En cuanto a si estos dolores son más intensos con tiempo húmedo, el reumatólogo lo confirma: la sensación de dolores aumentados cuando hay humedad es común. “Muchos pacientes nos dicen en consulta: ‘mañana va a llover, porque me duelen las articulaciones’. Los dolores ‘meteosensibles’ son una realidad, no se puede poner en duda la percepción de las personas”. Sin embargo, encontrar una explicación fisiológica es otra cuestión. ¿Es el frío, el sedentarismo, la humedad? En el estado actual de los conocimientos, no se sabe si realmente hay una correlación entre el mal tiempo y los dolores articulares, explica este especialista. La ciencia no ha dado, sin embargo, todas sus respuestas. “No se puede excluir un efecto directo entre el nivel de humedad y la artrosis, pero por el momento tenemos pocos estudios sobre este tema”, continúa el Dr. Berenbaum. Publicados en la revista científica Nature, en 2019, estos trabajos de investigadores de la Universidad de Manchester analizaron los dolores de 2.500 pacientes con artrosis, poliartritis reumatoide o fibromialgia durante 15 meses. Estos podían completar una aplicación informando sobre sus dolores, su ánimo, sugenerac actividad física, el clima. Según sus resultados, ni el frío ni la humedad estarían correlacionados con un aumento de los dolores, sino la saturación del aire en vapor de agua y la presión atmosférica. “Pero es una correlación y no un vínculo de causalidad, y más bien modesta”, concluye el reumatólogo. Ponerse en movimiento, entonces, no rendirse ante el dolor, tener una alimentación adecuada llevando adelante una actividad física regular, llueva o truene, parece ser la clave.
Ver noticia original