23/11/2025 02:35
23/11/2025 02:33
23/11/2025 02:33
23/11/2025 02:32
23/11/2025 02:32
23/11/2025 02:32
23/11/2025 02:31
23/11/2025 02:31
23/11/2025 02:30
23/11/2025 02:30
» Data Chaco
Fecha: 23/11/2025 01:23
El presidente Javier Milei tendrá una agenda internacional clave en los próximos días, en línea con su estrategia de alineamiento político y comercial con Israel y Estados Unidos. El martes recibirá en la Casa Rosada al canciller israelí Gideon Sa’ar, mientras que a comienzos de diciembre viajará nuevamente a Washington para reencontrarse con Donald Trump, en lo que será su decimoquinta visita al país norteamericano desde que asumió. Sa’ar arribará a Buenos Aires acompañado por empresarios interesados en ampliar inversiones en América Latina, tras una escala previa en Paraguay para mantener reuniones oficiales. En la capital argentina encabezará un foro empresarial con compañías locales y mantendrá encuentros con Milei y con el nuevo canciller, Pablo Quirno, en el Palacio San Martín. También participará el embajador argentino en Tel Aviv, Axel Wahnish, quien recientemente abrió canales de diálogo con referentes del Israel Economic Forum. La agenda del ministro israelí incluirá reuniones con los titulares de la DAIA y la AMIA, Mauro Berenstein y Osvaldo Armoza, además de representantes de la comunidad judía. Entre los temas centrales figuran la decisión del Gobierno argentino de trasladar su embajada a Jerusalén Occidental en 2026 y el avance de una nueva conexión aérea directa entre Buenos Aires y Tel Aviv, que sería operada por El Al Israel Airlines, según el entendimiento alcanzado meses atrás entre Milei y Benjamin Netanyahu. Tras la visita de Sa’ar, Milei viajará a Washington para participar del sorteo final del Mundial 2026, evento que se realizará en el Kennedy Center y contará con la presencia de Gianni Infantino y otras figuras internacionales. Allí volverá a reunirse con Donald Trump, en el marco del reciente anuncio de un acuerdo comercial bilateral. Ese entendimiento, impulsado por Quirno en negociaciones con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, contempla acceso preferencial a productos norteamericanos —como maquinaria, fármacos e insumos agrícolas— y la eliminación recíproca de aranceles en sectores industriales. También prevé acelerar los registros sanitarios para carnes, porcinos y lácteos, además de avanzar en la cooperación para estabilizar el comercio global de soja. Con estos movimientos diplomáticos, Milei busca consolidarse en el tablero internacional, atraer inversiones y profundizar su acercamiento a los principales aliados políticos y económicos de su gestión. Notas Relacionadas
Ver noticia original