23/11/2025 00:28
23/11/2025 00:27
23/11/2025 00:27
23/11/2025 00:26
23/11/2025 00:25
23/11/2025 00:25
23/11/2025 00:25
23/11/2025 00:24
23/11/2025 00:23
23/11/2025 00:23
» Diariopinion
Fecha: 22/11/2025 23:02
El operativo policial El procedimiento comenzó el jueves por la tarde y se extendió hasta la madrugada del viernes, luego de que efectivos recibieran información sobre la presencia de una camioneta Volkswagen Amarok robada del depósito judicial del Escuadrón 5 "Pirané" de Gendarmería Nacional. El vehículo —repintado de gris para dificultar su identificación— habría estado oculto en una vivienda de la manzana C del barrio Lote Rural 3 Bis, en la ciudad de Formosa. Tras tareas investigativas y el aporte de vecinos, se confirmó la ubicación del rodado. Se dio intervención al Juzgado Federal N° 2 y a la Fiscalía Federal, ordenándose el allanamiento correspondiente. Mientras el personal policial se desplegaba en la zona, tres hombres intentaron huir saltando por los techos de las viviendas cercanas. Fueron rápidamente detenidos e identificados como residentes de Villafañe y Clorinda. Lo secuestrado: vehículos robados, cigarrillos y cubiertas El allanamiento permitió secuestrar la Amarok sustraída días antes del depósito judicial de Gendarmería, cargada con cigarrillos de contrabando. También se halló otra camioneta Toyota Hilux robada en Mendoza, repleta de cigarrillos extranjeros, además de: 132 cajas de cigarrillos (6.600 cartones) 167 cubiertas de distintos rodados Una motocicleta KTM Enduro R 690 y una Zanella ZB 110, ambas con irregularidades Un automóvil Toyota Corolla con una antena satelital portátil Starlink, antenas de radio de frecuencia cerrada, cinco cédulas vehiculares y documentación variada Importante cantidad de dinero en efectivo Equipos de comunicación y accesorios de telefonía La verificación de numeraciones a cargo de la Dirección de Seguridad Vial confirmó que la Amarok tenía pedido de secuestro en el Departamento Judicial de Morón, mientras que la Hilux registraba pedido por hurto en Mendoza. El valor estimado de lo incautado asciende a 270 millones de pesos. Un montaje oficial en medio de sospechas regionales El Gobierno provincial difundió el operativo con fotografías de alto impacto, donde el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Jorge Abel González, aparece posando en el centro de la escena en actitud casi heroica, rodeado por la mercadería secuestrada. La puesta en escena coincide con un momento particularmente sensible: la denuncia de la Senad paraguaya que compromete a Formosa como punto de contaminación de cargamentos internacionales. Según Jalil Rachid, el camión paraguayo que fue detenido en el Chaco con marihuana "ingresó a la Argentina precintado desde Formosa", pero llegó con los precintos adulterados y la carga "contaminada" con cajas de droga. Las declaraciones, de alto impacto internacional, ponen bajo lupa los controles fronterizos y la responsabilidad provincial. Entre la propaganda y las explicaciones pendientes Aunque el operativo policial representa un decomiso relevante y un golpe al contrabando regional, el Gobierno provincial enfrenta crecientes cuestionamientos sobre las redes que permiten el robo de vehículos en depósitos oficiales, la circulación de contrabando, y la creciente señalización internacional de Formosa como un punto vulnerable en las rutas del narcotráfico. Mientras tanto, el ministro González se muestra en imágenes cuidadosamente producidas, en un intento de capitalizar políticamente el procedimiento. Sin embargo, la sociedad aún espera respuestas sobre cómo vehículos bajo custodia estatal terminan participando de actividades ilícitas, y cómo un cargamento precintado en Formosa puede llegar contaminado al Chaco. El contraste entre el montaje fotográfico y las denuncias regionales abre más interrogantes que certezas.
Ver noticia original