Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • AMET Corrientes rechazó el proyecto de Ley de Libertad Educativa

    » Radiosudamericana

    Fecha: 22/11/2025 19:04

    Sábado 22 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 13:55hs. del 22-11-2025 SINDICATO DOCENTE El secretario general del gremio, Rufino Fernández, calificó la iniciativa como un intento de mercantilizar la educación pública. El dirigente sindical anticipó que realizarán acciones para frenar el proyecto, incluyendo movilizaciones. El secretario general de AMET Corrientes, Rufino Fernández, expresó el rechazo de la organización al proyecto de Ley de Libertad Educativa, recientemente difundido por medios de comunicación. El dirigente sindical sostuvo que la iniciativa constituye un retroceso en materia de derechos y representa un intento funcional a intereses económicos en detrimento de la enseñanza pública. El proyecto pretende derogar la Ley de Educación Nacional, una norma sancionada en 2006 que consagró a la educación pública y gratuita como un derecho social. "Ahora, en lugar de tales preceptos, se busca redefinir la educación como un simple servicio, subordinado a la lógica del mercado y los sectores concentrados", advirtió el titular de AMET Corrientes. Según Fernández, el objetivo es desplazar al Estado de su rol de garante del derecho a la educación y del financiamiento integral del sistema, eliminando compromisos como el piso del seis por ciento del PBI y la prohibición de mercantilizar la educación mediante tratados comerciales, que a partir de este proyecto podría quedar permitida. El dirigente gremial señaló que el plan incluye la intención de reemplazar el financiamiento del sistema por un mecanismo individualizado de bonos que promueve la privatización encubierta. "Es decir, un mecanismo que pone en peligro la estabilidad del docente porque se intenta que las escuelas funcionen desde la lógica de la oferta y la demanda, como si fuera un comercio", remarcó. Fernández indicó que el proyecto tergiversa el sentido de la palabra libertad para avanzar sobre derechos laborales y principios educativos fundamentales. Declaró que la iniciativa establece la educación básica como servicio esencial para limitar el derecho constitucional de huelga, coloca a las familias como responsables preferentes de la educación debilitando la función socializadora de la escuela, habilita la educación confesional en instituciones públicas y promueve el homeschooling, poniendo en jaque la carrera docente. AMET considera que el haber accedido al poder por vía del voto no le otorga al gobierno derecho a actuar según los intereses de los grandes grupos económicos. "El mandato que otorga la sociedad tiene límites, y esos límites comienzan allí donde se afectan derechos históricos como el acceso universal a la educación. Este proyecto, totalmente contrario al espíritu de nuestra Constitución, no es más que una amenaza directa al sistema educativo, a los trabajadores de la educación y al derecho social que representa la escuela pública", expresó Fernández. El secretario general de AMET Corrientes anticipó que desarrollarán todas las acciones necesarias para frenar el proyecto, agotando las instancias de diálogo y, llegado el momento oportuno, saliendo a las calles en defensa de la educación pública, del presupuesto educativo y de los puestos de trabajo docentes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por