Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Otro paro de colectivos?: la UTA se declaró en estado de alerta y reveló cuándo podría interrumpir el servicio

    Parana » NSA

    Fecha: 22/11/2025 15:31

    ¿Otro paro de colectivos?: la UTA se declaró en estado de alerta y reveló cuándo podría interrumpir el servicio En medio de la polémica que desató el comunicado de las empresas de colectivos al Gobierno advirtiendo que pagarán sueldos y aguinaldos en cuotas, la UTA declaró el estado de alerta y anunció que harán paros en todas las empresas que no cumplan con los pagos en tiempo y forma. La Unión Tranviarios Automotor lanzó el ultimátum en medio del conflicto que escaló entre los empresarios y el Gobierno por los subsidios. «En cada empresa que el cuarto día hábil no pague los salarios, se va a parar», sostuvo Mario Caligari, secretario de Prensa de la UTA. En una entrevista con AM 990, el dirigente apuntó contra los empresarios y redobló las críticas. «Si fuese por los empresarios, nosotros tendríamos que pagar para trabajar. El síndrome del llanto lo tienen desde toda la vida», señaló. El conflicto escala en medio de la tensión financiera entre las cámaras empresarias y el Gobierno Nacional. Las compañías de transporte alegan demoras en el envío de subsidios y, en respuesta, han deslizado la posibilidad de pagar el aguinaldo en seis cuotas y los sueldos en dos tramos, una propuesta que la UTA rechazó de plano. La decisión de las empresas está motivada en la crisis económica y financiera que sufren hace unos 10 años y que se agravó a mediados de 2022, cuando se disparó la inflación. Los ingresos del sistema de colectivos dependen de las tarifas que les cobran a los usuarios y las compensaciones (subsidios) que reciben del Gobierno. Pero los costos que calcula la Secretaría de Transporte y autoriza como «tarifa técnica» están un 30% por debajo de los reales, lo que genera complicaciones económicas y una progresiva pérdida en la calidad del servicio público, dicen las empresas. Esta semana el Gobierno aumentó un 9,71% las tarifas de las líneas de colectivos que entran y salen de la Ciudad de Buenos Aires. Pero no significa mayores ingresos para las empresas, sino un cambio en la distribución de los mismos: los usuarios pagan más y el Estado obtiene un ahorro fiscal. Según el Índice Bondi que elabora la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) -donde pesa Metropol, la segunda empresa más grande, detrás de DOTA-, la Secretaría de Transporte reconoce $ 265.779,1 millones por mes para operar el sistema, equivalentes a una «tarifa técnica» de $ 1.092,28, que se compone entre los boletos vendidos y las compensaciones estatales. De acuerdo a los datos del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y el Conicet, el Gobierno nacional envió subsidios al sistema de colectivos por $ 635.945 millones actualizados por inflación en lo que va de 2025 hasta octubre, un 43% menos que en el mismo período de 2024.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por