Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Murió un entrerriano héroe de Malvinas

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 22/11/2025 16:44

    Falleció este viernes en La Criolla (departamento Concordia) el suboficial de la Armada y ex combatiente de Malvinas, cabo 1º Francisco Fherenbacher, quien se desempeñó como maquinista en el destructor ARA Comodoro Py durante la guerra. La historia de Fehrenbacher es una de las más conmovedoras entre los veteranos argentinos. Nacido en el departamento Concordia, tenía 24 años cuando combatió en 1982 a bordo del Comodoro Py. Tras finalizar el conflicto, regresó al continente y desapareció de todos los registros. Un error burocrático contribuyó decisivamente a su aislamiento: su apellido aparecía escrito de distintos modos y su número de documento estaba mal asentado. Esa falla impidió su localización durante casi 30 años. Compañeros temieron incluso que hubiera sido víctima del suicidio, un destino frecuente entre veteranos que enfrentaban en silencio el trauma y la falta de acompañamiento. Durante casi tres décadas nadie supo de él. El hallazgo que cambió su destino La historia de Fehrenbacher es una de las más impactantes de la posguerra argentina. En 1982, con 24 años, combatió a bordo del Comodoro Py. Al regresar al continente, simplemente desapareció del radar. La burocracia y un error en sus registros (su apellido figuraba a veces como Fherenbacher y su DNI estaba mal anotado) impidieron su localización. Sus propios compañeros temieron que se hubiera suicidado, un destino trágicamente común entre los veteranos que luchaban en silencio contra los traumas. Su paradero fue un misterio durante casi tres décadas. El velo del olvido se levantó en junio de 2011, de la manera más casual. Un grupo de ex combatientes del Centro de Concordia visitaba una escuela en La Criolla cuando un rumor local capturó su atención: un hombre solitario, que vivía como ermitaño en una quinta abandonada, repetía sin cesar que había estado en Malvinas. Los veteranos siguieron el rastro y lo encontraron. Francisco, entonces de 57 años, vivía en la más absoluta indigencia, sin luz ni agua, en medio del monte. Su salud mental estaba deteriorada por años de aislamiento y falta de contención. Aquel reencuentro, aunque teñido de tristeza por las condiciones en las que vivía, permitió que Francisco volviera a ser visible para la sociedad y el Estado. En ese momento, sus camaradas iniciaron los trámites para que recibiera la obra social y la atención psiquiátrica que necesitaba. Al momento de ser encontrado, el ex soldado tuvo un momento de alegría cuando reconoció a uno de sus compañeros durante el conflicto bélico, pero inmediatamente volvió a ensimismarse en un comportamiento errático y abstraído, según los testimonios de quienes lo encontraron. Aquel reencuentro permitió que volviera a ser identificado como ex combatiente y recibiera atención médica y apoyo institucional. Sus camaradas iniciaron trámites para que accediera a obra social, asistencia psiquiátrica y acompañamiento social. Su testimonio en 2011 Ese mismo año habló con Diario Río Uruguay. Fue localizado gracias a Guillermo Pérez, titular del Centro de Ex Combatientes de Concordia. En aquella oportunidad recibió la visita de compañeros de la Escuela de Suboficiales de Mecánica de la Armada, quienes llegaron desde Buenos Aires para brindarle alimentos, ropa y compartir un asado. En la entrevista, Francisco repasó su trayectoria naval: primero como marinero en la Corbeta Torpedera ARA Spora y luego en el Destructor ARA Comodoro Py, donde navegó en el Atlántico Sur durante “tres meses de cielo y agua”, según sus propias palabras. Reconoció que la guerra lo había afectado psicológicamente, pero también expresó satisfacción por volver a ser reconocido como ex combatiente. Un legado que permanece Tras conocerse su fallecimiento, el gobierno municipal de La Criolla expresó su pesar y decretó tres días de duelo por el fallecimiento de Francisco Fehrenbacher, Cabo Principal Retirado de la Armada Argentina y veterano de la guerra de Malvinas. El comunicado oficial, difundido este viernes, expresó “gran tristeza” y destacó que el ex combatiente “sirvió a la Patria como tripulante del destructor ARA Comodoro Py”. La intendencia transmitió “las más sinceras condolencias a su familia y seres queridos”, y remarcó que “su legado vivirá por siempre en nuestros corazones”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por