Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Puerto General San Martín: Carlos De Grandis inauguró Héroes de Malvinas y anunció $ 4.400 millones en obras

    » La Capital

    Fecha: 22/11/2025 15:24

    El intendente defendió el uso de la tasa de camiones y anunció una inversión millonaria en el acto inaugural de una arteria estratégica para la zona industrial En el marco de la inauguración de la pavimentación de la calle Héroes de Malvinas , entre Presidente Perón y Batalla Punta Quebracho , el intendente de Puerto General San Martín, Carlos De Grandis encabezó una charla con medios y empresarios de la zona en la que combinó el anuncio de nuevas inversiones en infraestructura con una fuerte defensa del uso de los recursos municipales. La obra sobre Héroes de Malvinas consolida un corredor clave para la circulación del tránsito pesado y liviano en la zona industrial de Puerto General San Martín , que conecta barrios residenciales con terminales portuarias y plantas fabriles. De Grandis recordó que el sector ya estaba mejorado, lo que permitía la circulación aun en días de lluvia, pero subrayó que el objetivo siempre fue llegar al pavimento definitivo. “Era una promesa que hice por allá por el mes de abril, cuando inaugurábamos Batalla Punta Quebracho”, señaló el intendente, al recordar el compromiso asumido frente a empresarios del sector. Según explicó, ese tramo “en algún momento iba a ser la ruta 11 en el famoso plan Circunvalar, cosa que nunca se hizo”, por lo que el municipio decidió avanzar con fondos propios. Embed - Carlos De Grandis defendió el uso de la tasa de camiones y anunció una inversión de $4.400 millones Origen de los fondos y réplica a críticas De Grandis remarcó que los recursos surgen de la actividad económica que se desarrolla en la ciudad. “El municipio, con recursos propios genuinos que entran de todas estas grandes empresas y de la tasa de camiones, ha intentado llegar al 100% de la pavimentación del área industrial”, dijo, y planteó que el objetivo es que “no caiga en el vacío” lo que se recauda en concepto de tasas vinculadas a la producción. En ese punto, apuntó directamente contra el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, quien había puesto en duda el destino de esos fondos. “No cae en saco roto, como dice el ministro Enrico, que la plata que cobramos en el municipio de Puerto San Martín no se sabe a dónde va”, ironizó. Acto seguido lo invitó a recorrer la ciudad: “Le digo que venga a recorrer Puerto San Martín y se va a dar cuenta que la plata que recaudamos está puesta en nuestra área industrial porque defendemos a nuestras grandes empresas, porque somos una ciudad industrial”. El intendente remarcó que el problema no es la administración de los recursos sino las condiciones de vida en un polo fuertemente productivo. “El problema no es la administración de los recursos, el problema es cómo vivimos los portenses, porque no hay calidad de vida en esta ciudad industrial”, afirmó, y lanzó una frase que marcó la conferencia: “Vergüenza es vivir en Puerto San Martín, eso es una vergüenza porque vivimos mal”. puerto-general-san-martin---Carlos-di-santis-02 Infraestructura social y seguridad De Grandis sostuvo que el municipio destina parte importante de lo recaudado a mejorar la infraestructura social. “Es un mimo a la gente que tenés que hacer si compartís esos recursos para tener buenas escuelas, para tener un buen teatro, para tener buen deporte, para que los chicos salgan de la calle, para que no se vayan de estas ciudades industriales y se puedan quedar aquí”, argumentó. De Grandis destacó la tarea del Centro de Protección Civil local y el esfuerzo que implica para una ciudad de 20 mil habitantes sostener ese esquema. “Tenemos 44 personas cuidando nuestra ciudad. No tenemos poder de policía, pero sí estamos trabajando fuertemente”, remarcó. Obras: Anuncio de inversión Durante la conferencia, De Grandis anunció una inversión global de 4.400 millones de pesos para nuevas obras en la ciudad, y la vinculó con una política de ahorro sostenida en el tiempo. “Tengo una enorme alegría y el anuncio que hice de una inversión de 4.400 millones. Y dicen: ‘Che, ¿tomó la decisión ahora?’. No, hace 20 años que vengo ahorrando. Por eso tenemos esa plata para hacer esta obra”, enfatizó. También explicó la modalidad de contratación que aplica el municipio para evitar redeterminaciones de precios y acelerar los plazos de ejecución. “En esta obra de 4.400 millones nosotros vamos a poner el 60% arriba de la mesa. Es una obra de tres o cuatro meses”, detalló. Y añadió: “Yo pago el 50 o el 60% de contado y después se tiene que bancar la propia empresa lo que viene después si hay aumentos. Eso me da resultado a la hora de hacer este tipo de inversiones donde no tiene redeterminación de precio”. Impacto en el tránsito y cierre El jefe municipal resaltó, además, el impacto que tiene la pavimentación de Héroes de Malvinas sobre el tránsito liviano que conecta distintos barrios con las terminales portuarias. Explicó que la calle nace en América, entre los barrios La Pedrera, Tierra de Sueños y San Sebastián Norte, y que desde allí muchos trabajadores se dirigen a las plantas de Puerto General San Martín y Timbúes. “Por eso los remiseros y todos los que usan estos caminos de la producción van a estar contentos. No solo es un beneficio para el tránsito pesado, también para el tránsito liviano”, subrayó. Finalmente, De Grandis insistió en que la pavimentación casi total del área industrial —que estimó en un 97%—, la mejora de los accesos y las obras de infraestructura social son la mejor respuesta a quienes cuestionan el cobro de la tasa a los camiones y el destino de los fondos. Y volvió a invitar a las autoridades provinciales a conocer en el territorio cómo se utilizan esos recursos: “La sociedad lo sabe, trabajamos con mucha transparencia. Por eso invitamos a que vengan a ver nuestros recursos y cómo se administran”. >> Leer más: Puerto San Martín celebró 136 años de historia y desarrollo productivo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por