22/11/2025 18:53
22/11/2025 18:52
22/11/2025 18:51
22/11/2025 18:50
22/11/2025 18:49
22/11/2025 18:48
22/11/2025 18:48
22/11/2025 18:48
22/11/2025 18:48
22/11/2025 18:48
» Misionesparatodos
Fecha: 22/11/2025 17:40
Mauricio Macri se lamentó por el fracaso del PRO en 2023 y su estado actual, al borde de la disolución, pero lo habló en terapia y llegó a la conclusión de que él no tuvo nada que ver con los malos sucesores: "No me fue bien. Me lo he planteado muchas veces, pero mi analista me dice que yo no he tenido la culpa". Luego de aclarar esto, pasó a detallar quiénes son los responsables: la ministra de Seguridad y senadora electa de LLA, Patricia Bullrich, y el exjefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. “Priorizaron su proyecto de poder por sobre el proyecto de transformación de la Argentina”, le dedicó a ambos. Tras escribir un libro sobre la espinosa relación con su padre, Franco Macri, el expresidente viene trabajando duro con el inconsciente. “He creído en las reglas de la sana competencia, la democracia y la interna. En este caso no funcionaron“, advirtió sobre la destructiva interna del PRO en 2023. Hoy, ni Bullrich ni Larreta siguen formando parte del partido amarillo. “Lamentablemente, en la historia del mundo se ha dado pocas veces que esos procesos hayan sido exitosos porque hay mucha naturaleza humana en términos de los complejos, envidias, ambición, ego”, consideró un Macri en modo psi. Según el expresidente, el PRO no cayó por su pérdida de conducción ni por la decepción que dejó su gobierno (2015-2019), sino por la interna entre Bullrich y Larreta en las presidenciales de 2023. Fue ese el motivo por el cual la “gente percibió que era más la ambición personal” de ambos “que el sueño que querían realizar”, dijo y arriesgó: Recuerdos chinos Ya suelto de cuerpo en un reportaje con revista Seúl, se puso a hablar de su padre, sobre el que escribió un libro. “Ahí fue otra visión de papá… en el 89 fue a China. Me llevó, también. Había tres autos y todas bicicletas”, relató su recuerdo del gigante asiático. Y luego, muy divertido, Macri relató como volaban personas golpeadas por el auto en el que iban: “Lo que más me impresionó era que, como nosotros íbamos invitados por el gobierno, teníamos todos los autos oficiales, que eran los únicos que había. Y por cada viaje que hacíamosvolaban por el aire cinco o seis bicicletas. Los tipos no se paraban… volaba ¡pum! un tipo a la mierda…el tipo ahí desmayado, o muerto, no sé, no se podía mover… que loco ¿no?”. Quizás Macri deba continuar un tiempo más conversando esto último con su analista. Pero más allá del recuerdo, Macri también se refirió a la situación comercial con China y el vínculo de Javier Milei con Estados Unidos. El expresidenteafirmó que la economía de “China es más complementaria que Estados Unidos” para la Argentina y pidió “no interrumpir” el proceso de intercambio comercial con la potencia oriental. “Yo logré mantener esa relación a pesar de la presión de (Barack) Obama, con buenas maneras, y de (Donald) Trump, que fue tremenda”, expresó en una entrevista con Seúl. Y agregó que “China es más complementaria que Estados Unidos para Argentina, necesita nuestra materia prima, nuestros alimentos, Estados Unidos todo eso se lo produce”, explicó. Vidal y el “riesgo kuka” Mientras tanto, la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal dirigió sus dardos hacia la Casa Rosada y señaló que no es al PRO al que tienen que desmembrar si quieren tener un gobierno sólido. La diputada del partido que dejará su banca en el Congreso en 20 días mandó un mensaje a La Libertad Avanza: “En lugar de querer destruirnos, como se vio en este último tiempo, el gobierno tiene que entender que lo que más le conviene es un PRO fuerte para que la alternativa sea con nosotros y no con el kirchnerismo”, señaló Por su puesto, el arco narrativo de Vidal incluyó el “riesgo kuka”. “No podemos tener miedo cada dos años de volver atrás. Ese miedo tiene que terminar. El Gobierno tiene la responsabilidad de gobernar bien y nosotros, los que no estamos en el Gobierno, tenemos la responsabilidad de construir una alternativa que no sea el kirchnerismo, y que le vuelva a dar tranquilidad a todos los argentinos y que puedan decir ‘bueno, pero si no está Milei pueden estar ellos y no va a volver todo atrás’”, sostuvo la diputada. Y agregó: “Nosotros sí queremos tener un candidato propio, pero no por capricho. Para que la alternativa, para que el riesgo cuca del que habló tanto el presidente (Javier Milei) en esta campaña desaparezca, lo que tiene que pasar es que tiene que haber una alternativa en la Argentina, tiene que haber dos partidos serios, sólidos, y el kirchnerismo tiene que ser tercero”, graficó Vidal.
Ver noticia original