Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Investigadores de Países Bajos trabajan en torno a la biodiversidad ganadera de Entre Ríos

    Parana » InfoParana

    Fecha: 22/11/2025 13:18

    Integrantes del consorcio científico Curve Bend expusieron ante autoridades provinciales los lineamientos de su investigación en restauración de la biodiversidad en paisajes ganaderos. Dialogaron sobre herramientas para vincular producción sostenible, conservación del suelo y prácticas ganaderas responsables. Alesksandre Gogalazde y Manuel Beissler son estudiantes postdoctorales e investigadores de la Universidad de Groningen, Países Bajos, y en su visita al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc-Hó, compartieron los avances de este programa de investigación, que coordina acciones interdisciplinarias en distintas regiones del mundo, incluida la Argentina, para revertir la pérdida de biodiversidad en territorios ganaderos. Curve Bend es un consorcio científico liderado por la Universidad de Groningen con financiamiento del Consejo Nacional de Investigación de los Países Bajos (NWO). La iniciativa propone desarrollar soluciones para diseñar paisajes productivos que equilibren las necesidades de la producción agropecuaria con la conservación de la biodiversidad, el suelo y los ecosistemas. Durante la reunión, Boc-Hó destacó la importancia de generar espacios de encuentro entre la ciencia y la gestión pública. «Esta audiencia nos permite abrir la puerta a nuevas investigaciones y proyectos que buscan mejorar el ambiente y la producción. Desde Entre Ríos valoramos profundamente este tipo de intercambios, que nos brindan herramientas y conocimientos para seguir fortaleciendo una ganadería sustentable, con cuidado del suelo y de nuestra biodiversidad», expresó el funcionario. Entre los temas abordados se destacaron las prácticas de pastoreo sostenible, la conservación de suelos, el diseño de políticas para el manejo de paisajes ganaderos diversos y la cooperación científica con comunidades locales y organismos públicos. Aleksandre Gogaladze compartió su experiencia en proyectos de acción colectiva en áreas de pastoreo, destacando la importancia de articular saberes locales con estrategias científicas para promover cambios reales en los territorios. Desde la Secretaría se remarcó el interés en fortalecer redes de cooperación con instituciones académicas de nivel internacional, y se evalúa la posibilidad de futuras colaboraciones y acciones conjuntas vinculadas al desarrollo agropecuario sostenible. Participaron del encuentro el coordinador del Ministerio de Desarrollo Económico, Daniel Rodríguez; el director de Áreas Protegidas de la Secretaría de Ambiente, Pablo Aceñolaza; la coordinadora de Bosques Nativos, Andrea Cislaghi; el director de la Regional Entre Ríos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Jorge Gvozdenovich; la investigadora del INTA Paraná, Sonia Beatriz Canavelli; y por INTA EEA Concepción del Uruguay, Juan Martín Gange. «Conocer estas nuevas investigaciones nos brinda experiencias valiosas que pueden aportar soluciones tangibles a los desafíos de nuestra provincia. Estamos convencidos de que el futuro exige producción con sostenibilidad, y el camino es el diálogo y la innovación en conjunto», concluyó Boc-Hó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por