22/11/2025 00:26
22/11/2025 00:07
22/11/2025 00:06
22/11/2025 00:06
22/11/2025 00:06
22/11/2025 00:05
22/11/2025 00:05
22/11/2025 00:04
22/11/2025 00:04
22/11/2025 00:04
Parana » Uno
Fecha: 21/11/2025 23:25
La UCR renovará su conducción el 12 de diciembre y todo indica que Gustavo Valdés se perfila como sucesor de Martín Lousteau, quien no buscará continuar en el cargo. La UCR fijó para el 12 de diciembre la realización del plenario en el que se renovarán las autoridades del Comité Nacional. Ese día los delegados deberán escoger quién reemplazará a Martín Lousteau . Como es habitual en el partido centenario, la convocatoria se programó una vez que quedara definida la conformación de los bloques legislativos. En esta ocasión, las alternativas son escasas y se da por hecho que el referente de Evolución no buscará repetir mandato. El encuentro tendrá lugar a las 14 en la sede partidaria de Alsina 1786, en la Ciudad de Buenos Aires. Allí se reunirá el Plenario de Delegados, compuesto por cuatro representantes de cada provincia, más dos enviados de la Juventud Radical, la Franja Morada, el Foro de Intendentes, la Organización de Trabajadores Radicales y la UCR Diversidad. Tal como había anticipado este medio, Lousteau no pretende continuar al frente de la conducción luego de dos años marcados por fuertes tensiones internas, especialmente con los gobernadores que mantuvieron afinidad con el gobierno de Javier Milei. El senador, que el 10 de diciembre asumirá como diputado dentro del bloque Provincias Unidas, mantuvo un rol opositor frente a La Libertad Avanza y promovió iniciativas como la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. También cuestionó varias decisiones económicas del Presidente, sobre todo por su relación con EE. UU. Con ese posicionamiento, Lousteau no consiguió sumar apoyos dentro del radicalismo. Alfredo Cornejo, uno de los más críticos a su conducción y fortalecido tras su victoria en Mendoza en alianza con La Libertad Avanza, aparece como una figura gravitante en la definición de la próxima presidencia partidaria. Desde su entorno niegan que busque competir, aunque aseguran que está dispuesto a respaldar a Gustavo Valdés. Valdés, con chances para suceder a Lousteau El mandatario de Corrientes es quien reúne mayores chances para tomar la posta. El 10 de diciembre dejará la gobernación en manos de su hermano, Juan Pablo, luego de un holgado triunfo en el que evitó el balotaje frente al aspirante libertario Lisandro Almirón. En aquella campaña, Valdés intentó un entendimiento con el espacio de Milei para reducir la amenaza peronista, pero la negociación no prosperó. Por entonces, Valdés había señalado que fue “muy difícil negociar con La Libertad Avanza, no sabemos qué tienen y nos piden demasiado”. Y añadió: “Nosotros tenemos poder territorial, el gobierno provincial y 62 intendencias”. En esos días trascendió que Karina Milei exigía colocar al candidato a gobernador como condición para sellar un acuerdo, dejando la vicegobernación para la UCR. Además del guiño de Cornejo, Valdés llega fortalecido por haber sido el único gobernador que logró romper la polarización interna el 26 de octubre dentro de Provincias Unidas. Impuso a su aspirante, Diógenes González, por encima de Virginia Gallardo, la candidata outsider de Milei, con una diferencia de alrededor de seis mil votos. Respecto al liderazgo de Lousteau, el correntino opinó recientemente: “Fue una conducción a contrapierna. Digo a contrapierna porque la mayor parte del partido radical tenía una visión distinta a la del presidente del partido. Por eso no tiene mucho apoyo dentro de la UCR”.
Ver noticia original