22/11/2025 01:16
22/11/2025 01:14
22/11/2025 01:13
22/11/2025 01:12
22/11/2025 01:12
22/11/2025 01:11
22/11/2025 01:11
22/11/2025 01:11
22/11/2025 01:11
22/11/2025 01:11
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 22/11/2025 00:02
Un niño de cuatro años resultó afectado en octubre en avenida Del Valle. Las autoridades sanitarias recuerdan la importancia de mantener la higiene en los hogares. El Nodo Epidemiológico Departamental del Hospital Centenario atendió en octubre el caso de un niño de cuatro años picado por un alacrán en una vivienda de avenida Del Valle al 1000, confirmó R2820. Se trata de uno de los dos casos notificados hasta el momento en 2025, según informaron las autoridades sanitarias locales. El incidente ocurrió en una zona que históricamente registra la presencia de estos arácnidos. El área de mayor concentración se extiende desde calle Pellegrini hasta Rocamora, incluyendo Del Valle, Goldaracena, España, Maipú, Concordia y Buenos Aires, donde se han encontrado ejemplares de la especie. Atención médica especializada Las autoridades sanitarias aclararon que no todos los casos de picadura requieren la aplicación de antiveneno. "El porcentaje de pacientes que necesita este tratamiento es muy bajo", explicaron desde el hospital, agregando que la decisión se toma según criterio médico para cada situación particular. El equipo del Hospital Centenario mantiene contacto permanente con toxicólogos de la Dirección de Epidemiología de la Provincia, quienes brindan asesoramiento especializado ante cada consulta. Aumento de casos en período estival Si bien las picaduras de animales ponzoñosos pueden ocurrir durante todo el año, los especialistas advierten que los incidentes se incrementan con la llegada del calor. Factores ambientales como los desmontes y la aplicación de plaguicidas han contribuido a que estos arácnidos se desplacen hacia áreas urbanas y semiurbanas. Los alacranes del género Tityus Carrilloi prefieren lugares secos y protegidos de la luz. Pueden encontrarse debajo de piedras, ladrillos, en cañerías, entrepisos o pozos. En zonas urbanas se adaptan a espacios húmedos como sótanos, depósitos y desagües. Son más activos durante la noche y se alimentan principalmente de grillos y cucarachas. Qué hacer ante una picadura El Nodo Epidemiológico recomienda: Limpiar el área afectada con agua y jabón Aplicar hielo para aliviar el dolor y retardar la absorción del veneno No apretar, succionar, quemar ni aplicar sustancias sobre la picadura Concurrir inmediatamente al centro de salud más cercano Si es posible, capturar el ejemplar para su identificación Las medidas más efectivas para evitar encuentros con alacranes incluyen:
Ver noticia original