Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Carrefour ya habría elegido al sucesor de sus activos en Argentina

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 22/11/2025 00:04

    El grupo francés estaría analizando cerrar el deal por estos días y anunciar que cede sus operaciones al principal candidato y dueño de otra cadena local. El proceso de venta de los activos de Carrefour en Argentina sigue sumando contradicciones y acusaciones cruzadas entre todos los protagonistas de esta historia que, por ahora, no parece tener un final transparente. En realidad, todas las miradas y las críticas apuntan a la performance del banco elegido por el conglomerado francés para ceder Carrefour Argentina a otro operador. Es decir, al Deutsche Bank, que le habría ganado la pulseada al Santander para convertirse en la entidad financiera con el mandato de venta de una cadena que posee 80 híper, 80 market, 35 mayoristas y 450 del modelo Express, además de una entidad financiera propia como es el Banco de Servicios Financieros, una red de personal de 17.000 empleados, operaciones en 110 municipios y una posición de mercado del 21,1%. Después de un proceso de selección iniciado en julio pasado, el banco de origen alemán armó una "short list" con tres competidores que está formada por Francisco De Narváez; Alfredo Coto y el fondo Klaff Realty. De esta forma, el dueño de Changomás; el propietario de la cadena que lleva su apellido y el grupo norteamericano que opera la cadena Tienda Inglesa en Uruguay quedaron seleccionados para la ronda final de este proceso. Francisco De Narváez suena para quedarse con Carrefour El último paso que se debía cumplir antes de darse a conocer el ganador, era el envío de la oferta económica a la casa matriz de Carrefour en Massy, en el área metropolitana de París, en la 93, Avenue de la capital de ese país. El plazo final para cumplir con ese requisito había sido establecido por el Deutsche Bank para el pasado 18 de noviembre a las 17 horas de Argentina. Ese día, desde la institución financiera de origen alemán dejaron trascender que no se habían recibido las ofertas y que, por el contrario, se les había reclamado mayor información con relación a las operaciones y las finanzas de Carrefour Argentina. Sin embargo, y de manera sorpresiva, se filtró la oferta económica de De Narváez a algunos medios de comunicación locales como forma de presionar sobre el proceso de selección. Según esas versiones, el empresario habría ofrecido u$s1.000 millones para quedarse con Carrefour Argentina mediante el envío de un mail sobre el cierre del plazo para recibir las propuestas que había sido para el pasado 18 de noviembre por el Deutsche Bank Tras esas declaraciones, el enojo contra el Deutsche fue creciendo. "Desprolijos", "lentos", "improvisados" fueron algunos de los calificativos que se escucharon decir luego de este anuncio cerca de quienes conocen los pormenores de una de las operaciones de negocios más importantes de los últimos años en Argentina. Otras voces fueron más allá y aseguran que el deal está "totalmente cerrado" para que uno de los tres grupos competidores termine coronando sus intenciones en desmedro de las ofertas de los otros dos. En este caso, se apunta a la propuesta de Francisco De Narváez, al especularse que el empresario hizo filtrar su oferta monetaria sabiendo que ni Coto ni el fondo norteamericano llegarían a igualar su aporte monetario. Apalancamiento resuelto De hecho, ambos grupos solicitaron una prórroga para hacer lo mismo que, en principio se habría establecido para el próximo 15 de diciembre, en un mes en el cual las cadenas de supermercados concentran su atención en las fiestas de fin de año, teniendo en cuenta que se trata del período que les permite acumular el 40% de la facturación de todo el año. En este contexto, quienes siguen de cerca el deal ya dan por descontado que el dueño de Changomás es "el elegido" por Carrefour para sellar su salida de Argentina. Incluso anticipan que la operación se oficializaría en las próximas horas, a pesar de la extensión de los plazos para que Coto y Klaff Realty también acercaran sus propuestas económicas. Si esto ocurre, De Narváez ya tendría resuelto el apalancamiento financiero para honrar el pago de los u$s1.000 millones. Una parte se nutriría de los fondos que obtendrá con la venta de todos sus activos en Uruguay. En el vecino país negocia la venta de Ta-Ta, una importante cadena de comercio minorista que opera a través de una red de supermercados, hipermercados, tiendas de descuento, tiendas especializadas y su plataforma de comercio electrónico. Ya existe una carta de intención firmada con el conglomerado paraguayo Vierci, que ya tiene presencia en varios países de la región, como Brasil, Uruguay, Panamá, Bolivia, Chile, Perú y hasta en Estados Unidos. También se desprendería de la cadena de farmacias San Roque y de la empresa de indumentaria BAS que operan de manera independiente, pero cuyos balances se presentan en forma conjunta con los del Grupo Ta-Ta. En las últimas horas, medios uruguayos dieron cuenta de la existencia de un grupo de ese país que también habría mostrado interés por quedarse con las empresas de De Narváez. Eduardo Elsztain y Manuel Antelo: socios de peso Pero esta transacción solo le acercaría alrededor de u$s150 millones al empresario, quien recaudaría el resto del dinero gracias a una serie de préstamos firmados con un banco local y un extranjero, y del aporte de dos empresarios amigos y con los cuales ya viene haciendo negocios. Uno es Eduardo Elsztain y el otro Manuel Antelo. En el caso del dueño de IRSA ya tiene firmado un compromiso para adquirir activos de Carrefour Argentina con el objetivo de transformar esas superficies en desarrollos inmobiliarios. En tanto, Antelo haría lo mismo. En la actualidad, la cadena que dirige De Narváez opera 92 tiendas de sus diferentes formatos en 21 provincias y en la Capital Federal, pero su presencia más importante es en la provincia de Buenos Aires, donde posee 31 tiendas, incluyendo formatos hiper y super, pero también cuenta con un mercado considerable en otras provincias como Mendoza (5 locales), Tucumán (5), Córdoba (6), Río Negro (4) y Salta (4). Pero, de ser elegido por el board del conglomerado europeo, sumaría todos los activos de Carrefour en el país y pasaría a controlar un gigante de las góndolas que ocuparía alrededor del 29% del mercado; daría trabajo a 39.000 personas y operaría cerca de 800 sucursales. Si bien esta fusión indefectiblemente obligará a la intervención de las autoridades regulatorias del gobierno nacional, la unificación de ambos grupos no violaría las normas de defensa de la competencia o de monopolio. Ventajas competitivas Además, De Narváez negocia con la casa matriz de Carrefour mantener el uso de la marca en Argentina, a diferencia de lo que hizo cuando compró Walmart, en 2020, de encarar un proceso de transición de un año hasta cambiar las marquesinas por el nombre de Changomás. En este sentido, los datos actuales muestran que el líder es Coto, con un 22,3% de share; seguido por Carrefour Argentina, con el 21%; mientras que en el tercer lugar aparece Cencosud con un 17%; La Anónima, con un 12,5%; Día con un 9% y Changomás, con un 8,7%. Otra de las ventajas con las que cuenta se vinculan al supuesto apoyo a su propuesta que habría logrado del sindicato de Comercio que lidera Armando Cavalieri, quien a su vez tendría malas relaciones con Alfredo Coto. Además, cuando le ganó la pulseada a otros interesados locales, entre los que se encontraba el fondo inversor Inverlat y Coto, y se quedó con los activos locales de Walmart, lo hizo de manera ordenada y con la celeridad que en ese momento reclamaba el grupo norteamericano para irse de Argentina. Al no tener en ese momento presencia en ese negocio, permitió que la operación se concretara sin grietas legales y en el plazo exigido por la casa matriz de Walmart para iniciar y finalizar el proceso de transición de los activos y de la marca. Lo mismo busca el directorio del grupo francés, que su salida del mercado argentino no genere un conflicto con el gobierno nacional; que se pueda concretar de manera ágil y con la rapidez suficiente como para dejar el país a principios de 2026. Fuente: IProfesional

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por