Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Lo que estamos pidiendo, el agua, es una cosa de salud pública"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 21/11/2025 19:54

    -¿Dónde se sitúa la Campiñuela Baja Norte y cuántos vecinos viven allí? -Estamos en la zona de Levante, entre el barrio de Fátima y Rabanales y somos una población que se reparte, aproximadamente, en unas 90 viviendas. Yo me compré la casa en el año 1977. Somos la parcelación, quizá, más cercana a Córdoba y una de las más antiguas. -Se ha conseguido un paso importante, obtener licencia para las obras que permitirán tener servicios básicos, en este caso el agua y el saneamiento, pero el camino ha sido largo. -Tenemos el plan parcial aprobado desde el año 2007, en aquella época estábamos ya luchando por mejorar un poco la situación. Ahí vino la crisis y se quedó parado todo, no había manera de continuar. Años más tarde hubo una llamada de la que fuera alcaldesa, Isabel Ambrosio, que nos citó y nos dijo que había una modificación de la LOUA [antigua norma urbanística de Andalucía, ya sustituida por la Lista]. Nos dijeron que si hacíamos un proyecto podíamos conseguir los servicios mínimos provisionales. Lo hicimos y, cuando íbamos a registrarlo en la Gerencia de Urbanismo, llegó el cambio político, tanto en el Ayuntamiento como en la Junta. Se anunció que una de las primeras leyes a derogar era la urbanística, entonces tuvimos que empezar de nuevo. -Esa nueva ley, la Lista, acabó beneficiándoles. -Sí, tiene un artículo, el 176.6, que nos otorga la posibilidad de meter servicios mínimos, pero hasta diciembre de 2024 no se aprueba el reglamento de esa ley. Nos ponemos un contacto con el Ayuntamiento, que nos dice que presentemos un proyecto, que se va a crear la Oficina del Territorio y parece que, por lo menos, nos van a hacer un poco de caso. Presentamos ese proyecto y ha pasado todos los trámites hasta conseguir esa licencia. Para nosotros es una alegría muy grande, pero ya hay incluso ansiedad por conseguir el objetivo. No estamos pidiendo nada presuntuoso, estamos pidiendo agua potable en el siglo XXI. Y creo que el Ayuntamiento nos está poniendo muchas trabas económicas, parece ya un abuso por pedir algo tan básico como el agua potable. -Es el problema de base de las parcelaciones, ¿no? -Esto viene de muy lejos. Aquí hubo dos entidades que cometieron los errores y la ilegalidad: una fuimos nosotros y la otra fue el Ayuntamiento, que cometió dejación de funciones. Y ya que todo esto se ha permitido, pues al menos que la ley nos apoye. Pagamos impuestos y no recibimos nada a cambio. -¿Qué impuestos pagan? Pagamos el IBI, y del alto, y no recibimos nada a cambio, ni aceras, ni jardines, ni autobuses, ni farolas... Aunque al menos, ahora, hemos conseguido esto [la licencia], que nuestro trabajito nos ha costado. Y debo insistir en que esto se ha conseguido gracias al Consejo del Movimiento Ciudadano y a su presidente, Juan Andrés de Gracia. Lo hemos conseguido, pero yo le pediría a los políticos que ya que ha sido un fallo de las dos partes, que sean comprensibles y que no nos quieran cobrar más de lo debido. Incluso podrían activarse ayudas. Pero es que aquí si se rompe una calle, la arreglamos nosotros, si se cae un árbol, lo arreglamos nosotros, y así con todo. «Hubo dos entidades que cometieron los errores y la ilegalidad: nosotros y el Ayuntamiento» Antonio Moya -Y en todo el proceso hasta llegar hasta aquí, ¿cuánto dinero han desembolsado los vecinos? -Para el plan parcial contratamos a un gabinete y eso nos costó 100.000 euros, el proyecto nuevo de ahora ha costado 60.000, las catas geotécnicas han sido 3.000 y pico. A eso hay que sumarle las tasas administrativas y lo que costarán las obras, entre un millón y un millón y medio de euros. Y con ello, todavía no tenemos nada, por eso pedimos la participación del Ayuntamiento, quizá con financiación. Lo que estamos pidiendo, el agua, es una cosa de salud pública. -¿La implicación vecinal, especialmente a la hora de poner el dinero, ha sido buena? Sí, además, el convencer a 90 familias para ir todos a una es muy bonito y muy difícil, pero hasta ahora se está consiguiendo. En el grupo en el que gestionamos todo se ha incorporado gente joven, que eso es importante. Hasta ahora, no ha habido nadie que se haya negado a pagar y ahora, que estamos hablando de tener agua potable, ¿quién se va a negar?.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por