21/11/2025 21:25
21/11/2025 21:25
21/11/2025 21:25
21/11/2025 21:24
21/11/2025 21:24
21/11/2025 21:24
21/11/2025 21:23
21/11/2025 21:23
21/11/2025 21:22
21/11/2025 21:22
» AgenciaFe
Fecha: 21/11/2025 20:43
La Municipalidad de Santa Fe, a través de la Dirección de Asuntos Vecinales (DAV), continúa intensificando su trabajo en el proceso de regularización y fortalecimiento de las asociaciones vecinales. Estas tareas son cruciales para garantizar la transparencia y el funcionamiento activo de estas entidades, tal como lo establece la Ordenanza N.º 6677/73 y sus modificatorias. El objetivo central de la gestión municipal es impulsar la participación ciudadana y asegurar que las instituciones barriales, pilares fundamentales en la construcción de una ciudad más organizada, cuenten con su situación jurídico-administrativa al día. Gracias al trabajo sostenido, se ha logrado un avance significativo en la normalización de las vecinales desde el inicio de la gestión del intendente Juan Pablo Poletti. A la fecha, 57 asociaciones vecinales se encuentran regularizadas, es decir, con su situación jurídico-administrativa al día ante la Dirección de Asuntos Vecinales (DAV). Esto representa un avance notable, considerando que al inicio de la gestión solo 13 vecinales se encontraban ordenadas jurídicamente. Por otra parte, 9 vecinales están completando la presentación de los requisitos, 17 se encuentran acéfalas (sin comisión directiva activa) y 2 están transitando el proceso de normalización formal dependiente del Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos (RPJEC). La directora de Asuntos Vecinales, Natalia Zanella, destacó el gran esfuerzo del área municipal a cargo: "Teníamos 13 vecinales ordenadas jurídicamente y hoy, producto de mucho trabajo, tenemos 57, aumentando siete más en lo que va del año. Esto también es porque las vecinales trabajan en equipo con nosotros, reconociendo que, si bien la DAV es el órgano de control, las vecinales son asociaciones privadas que cumplen un rol público fundamental". Requisitos para la regularización Para mantener su estatus regularizado ante el Municipio y acceder a beneficios como el Fondo de Asistencia Vecinal (FAV), las asociaciones deben presentar la siguiente documentación en la Dirección de Asuntos Vecinales: el acta de convocatoria a actos institucionales, parte de prensa y recorte del diario con la convocatoria a socios, lista de postulantes y modelo de voto (en caso de elecciones), padrón de asociados con cuota al día, acta del acto eleccionario, acta de asamblea y el registro de asistencia. Además, deben presentar el Balance, Memoria, Inventario e Informe del órgano de fiscalización, la Nómina de comisión directiva y la Subsistencia vigente otorgada por el RPJEC (ex IGJ). Sobre el proceso de normalización, el término se aplica a aquellas entidades que no han presentado documentación por más de cinco años. Este proceso es solicitado por la Municipalidad ante el RPJEC y tiene una duración aproximada de tres meses. Durante este período, se fijan fechas específicas para que los vecinos interesados puedan asociarse y presentar listas de candidatos para constituir una nueva comisión directiva y restablecer la vida institucional de la vecinal. La Dirección de Asuntos Vecinales acompaña este proceso, el cual se activa ante denuncias o cuando las vecinales se encuentran cerradas por inactividad. Fondo de Asistencia Vecinal (FAV) La Municipalidad cuenta con la Ordenanza 12.361 que crea el Fondo de Asistencia Vecinal (FAV). Para acceder a este beneficio, las vecinales deben estar al día con la Ordenanza madre (6677/73) y contar con la Subsistencia vigente otorgada por el RPJEC. Un total de 30 vecinales ya obtuvieron el pago de la primera cuota del FAV. Este fondo, que se rinde luego con facturas originales, puede ser utilizado para gastos como el pago del contador, servicios, o arreglos edilicios necesarios para el correcto funcionamiento de la institución.
Ver noticia original