Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los líderes de la cumbre de Brasil lanzan una propuesta de acuerdo débil y sin mención a los combustibles fósiles

    » Diario Cordoba

    Fecha: 21/11/2025 17:50

    En la madruga del que supuestamente debería ser el último día de la cumbre del clima de Brasil (COP30), después del parón obligatorio provocado por el gran incendio que brotó en el recinto donde se están llevando a cabo las negociaciones, los líderes de este encuentro han publicado su propuesta de acuerdos de Belém. Se trata de una quincena de documentos sobre medidas de reducción de emisiones, adaptación y finanzas climáticas acompañadas de un texto más político, bautizado como "pacto de mutirao", en el que supuestamente debían recogerse las promesas más ambiciosas de esta cumbre. Pero tras días de espera y negociaciones a puerta cerrada, el documento ha salido a la luz con un mensaje débil, descafeinado, sin compromisos claros en las materias clave de las negociaciones y, sobre todo, sin una mención a la hoja de ruta para dejar atrás los combustibles fósiles. Una treintena de países, incluida España, han tachado esta propuesta de inaceptable. La propuesta de acuerdo no ofrece un plan claro sobre ninguno de los grandes temas de los que tanto se ha hablado durante la cumbre de Belém. No incluye un 'roadmap' para dejar atrás el petróleo, el gas y el carbón, evita mencionar explícitamente los combustibles fósiles y omite el importante párrafo 28 sobre mitigación. En su lugar, propone mecanismos voluntarios como el “global implementation accelerator” y una nueva iniciativa dirigida por la presidencia de Belém para trazar planes para limitar el calentamiento global de cara a la cumbre del año que viene en Turquía (COP31). El texto solo incluye una sugerencia para aumentar la financiación climática, incluyendo un llamado a triplicar la financiación para adaptación y propone iniciar un programa de trabajo de dos años sobre financiación en el marco del Artículo 9. También añade tres diálogos sobre comercio, pero nada que garantice compromisos firmes. Los textos se han publicado alrededor de las tres de la madrugada (hora de Belém) y en cuestión de horas, una coalición de países se ha organizado para mostrar su rechazo frontal al documento y al mensaje que transmite. En una carta enviada a la presidencia por parte de una treintena de países, incluida España, los negociadores se muestran "profundamente preocupados" por la propuesta de acuerdos. "La propuesta no cumple con las condiciones mínimas requeridas para un resultado creíble de una cumbre. No podemos apoyar un resultado que no incluya una hoja de ruta para implementar una transición justa, ordenada y equitativa que nos aleje de los combustibles fósiles", recoge la carta. "El mundo espera que este encuentro demuestre continuidad y progreso. Cualquier resultado inferior se interpretaría inevitablemente como un retroceso", añade. Países como Reino Unido, Francia, Bélgica, Colombia, Alemania, Kenia, Honduras y México, que figuran entre los firmantes de la carta a la presidencia de Belém, denuncian que la propuesta de acuerdos "omite elementos esenciales" del diálogo de estos días "con la expectativa de una aceptación incondicional, reflejando únicamente lo que es aceptable para unos pocos". "Por estas razones, solicitamos respetuosamente, pero con firmeza, a la presidencia que presente una propuesta revisada que refleje las opiniones de la mayoría y restablezca el equilibrio, la ambición y la credibilidad del proceso", concluye la carta, que vislumbra una jornada de enfrentamientos y tensiones entre las partes. La cumbre del clima de Belém (COP30) debía terminar este viernes. La presidencia, de hecho, había reiterado varias veces su intención de no alargar las negociaciones más allá de esta fecha para no seguir con la tendencia de las últimas cumbres de finalizar en tiempo de descuento. Pero tras la publicación de estos borradores, parece casi imposible que el encuentro finalice a tiempo. Sobre todo porque, según ha podido saber este diario, todos los grupos de negociación están convocando reuniones de emergencia para estudiar cómo responder ante este escenario. El equipo de André Correa do Lago, por su parte, afirma que en las próximas horas anunciará un plenario para estudiar la eventual aprobación de los acuerods. Aún no está claro si antes de eso publicará otros borradores o si llevará solo estos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por