21/11/2025 19:39
21/11/2025 19:35
21/11/2025 19:34
21/11/2025 19:33
21/11/2025 19:33
21/11/2025 19:32
21/11/2025 19:32
21/11/2025 19:32
21/11/2025 19:31
21/11/2025 19:31
» Diario Cordoba
Fecha: 21/11/2025 18:38
-Durante su etapa anterior como atleta popular ya corrió la Media Maratón de Córdoba. Sin embargo, no había repetido experiencia desde su entrada en el atletismo profesional. ¿Por qué ha decidido tomar parte este año en la carrera? -Este año han contado conmigo el Ayuntamiento y el Imdeco porque querían una buena representación cordobesa. Quiero ayudar a que esta carrera sea un poquito más visible con su salto a la élite, en su salto a nivel internacional con la presencia de la mujer. No hay nada mejor, siendo una cordobesa, que poder amadrinar esta carrera y correrla. -La carrera ya la conoce. ¿Qué opina sobre el recorrido? -Es una de las carreras, para mí, más rápidas a nivel nacional. Se puede correr muy bien y muy rápido. También pasamos por varios monumentos que son una maravilla. Hay que disfrutar esta carrera con muchísimas ganas, con muchísima ilusión porque tengo aquí a muchos amigos, a mucha familia y hay que vivirla de otra manera. "Es una de las carreras más rápidas a nivel nacional" -En su última participación, en 2017, hizo un tiempo de 1.20.15 horas. Ocho años después, posee el récord andaluz con un tiempo que es once minutos mejor. ¿Cuál marca puede estar este año en Córdoba? -Como dices, en mi última participación era una atleta popular. De hecho, la última vez que corrí la Media de Córdoba fue recién dada a luz, pero quería correr, porque una fecha clave para toda atleta popular cordobesa es la de la Media Maratón de Córdoba. Desde que di el salto a la élite no he corrido esta carrera, pero por fin puedo decir que sí, que vuelvo. Vuelvo para ser una gran marca, para correr muy rápido y poder decir, representando a todas las cordobesas, que podemos correr muy mucho en nuestra ciudad. -El récord andaluz lo ha ido bajando hasta dejarlo en 1.09.09 horas, 27 segundos mejor que el récord de la media maratón cordobesa. ¿Está ahora mismo en disposición de atacar el récord de la carrera? -Bueno, espero hacerlo en la próxima edición. En esta edición va a ser un poquito más complicado porque vengo de una pretemporada, he corrido el maratón en el Mundial de Tokio y la verdad es que he descansado, la vez que más he descansado después de una maratón. Como te he dicho, estoy en plena pretemporada. Puedo correr bien, puedo correr rápido pero no estaré rondando una hora y nueve minutos. Fátima Ouhaddou, tras proclamarse campeona de España de media maratón. / RFEA -Parece que no va llover, por lo que será una carrera rápida. ¿Cuál es la clave para ganar en Córdoba? -Personalmente, intentaré marcar distancias desde el primer momento. Ya tengo un poquito pensada la táctica, aunque siempre la puedo cambiar a última hora. Intentaré marcar un ritmo constante de principio a fin. Quiero correr bien para que me sirva como test y saber más o menos cómo estamos. -Como atleta que le gusta disfrutar de cualquier carrera, a ver díganos cuál es el lugar que más le gusta. -Para mí, lo mejor de la carrera es la llegada, que es una maravilla. Poder pasar por la Puerta del Puente y el Puente Romano la hace una de las mejores llegadas de maratones y medias maratones de España. "Lo mejor de la carrera es la llegada, que es una maravilla" -¿Qué le diría a la gente de Córdoba y Aguilar para que sigan la carrera? -Pues que salgáis a las calles, que animéis por supuesto a los que vayan a correrla y que hay que disfrutarla. Hay que intentar correr lo máximo posible en vuestra ciudad, porque dónde mejor que conseguir vuestro objetivo, vuestra marca, ante la gente que viene a animar, con la gente que nos rodea, nuestros amigos, nuestros familiares, que es un día único, un día para vivirlo en Córdoba y vivirlo en familia. "Es un día único, para vivirlo en Córdoba y para vivirlo en familia" -Al estar en pretemporada, ya estará pensando en los objetivos de la próxima campaña. ¿Cuáles son? -La temporada en sí la empezaré más o menos en enero o febrero. Tengo planteado correr una maratón antes del Europeo, que será mi objetivo. Quiero correr rápido para hacer la mínima. Aunque ya la tengo, hay que hacerla de una manera oficial otra vez este año. -Hace siete meses se proclamó campeona de Europa de maratón. ¿Le ha cambiado la vida desde entonces? -Sí, la verdad es que ha cambiado bastante. Te pones un objetivo siempre en tu carrera deportiva y cuando vas consiguiendo subir, un poquito esos escalones, te cambia la vida bastante. Te ves como una referente tras ser una campeona de Europa, ya que pocas posiciones más altas puedes conseguir. La verdad es que es una referencia muy grande para el día de mañana. -El pasado año se quedó muy cerca de ir a los Juegos Olímpicos. Al final acabó pagando que la maratón femenina tenga ahora el nivel más alto de su historia en España. ¿Cómo lo ve de cara a los Juegos del 2028? -La verdad es que la maratón femenina está aumentando muchísimo su nivel. Cada año, las mujeres somos más. Todas queremos dar el salto a la gran distancia y la verdad es que se está corriendo mucho. Hay mucha competitividad, pero también es un beneficio para mí porque también es un objetivo seguir mejorando y alcanzar grandes posiciones. Es verdad que me quedé el pasado año a las puertas, pero ya lo tengo como un pequeño sueño que hacer realidad, estar en los siguientes Juegos, ya que me quedé en el 2024 a las puertas. "Tengo como un pequeño sueño, que hacer realidad, estar en los próximos Juegos" -¿Qué nivel de importancia tiene el apoyo de la familia para un deportista de élite como usted? -Pues es muy importante, ya que no habría llegado hasta aquí sin el apoyo de mi familia. En primer lugar Ibrahim, que es mi entrenador desde que comencé y además es mi marido. Lo mío lo vivimos en familia día a día y su apoyo es el primero que tuve desde el minuto uno, cuando disfrutaba haciendo carreras populares y ahora. Otro apoyo fundamental es el de mi hija, soy un referente para ella. También me ha ayudado mi familia, mi madre y mis hermanos, que han venido a concentraciones conmigo para quedarse con mi hija mientras entrenaba. Yo soy Fátima Ouhaddou campeona de Europa gracias a ellos y seguiré alcanzando metas junto a ellos.
Ver noticia original