Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • AMIA entregó los premios a los Artistas Solidarios 2025: emociones, recuerdos y un desfile de figuras

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 21/11/2025 12:31

    León Gieco y Sandra Mihanovich posan con las autoridades de la AMIA: Gabriel Gorenstein, Mario Sobol, Osvaldo Armoza y Daniel Pomerantz (Prensa) El jueves 20 de noviembre, el auditorio de Pasteur 633 en Buenos Aires fue escenario de la entrega de los premios Artista Solidario 2025, una distinción impulsada por AMIA para reconocer a figuras y entidades del ámbito cultural que demostraron un compromiso sostenido con causas sociales y acciones de bien público. Entre los galardonados de esta edición se encuentran Sandra Mihanovich (Música), Aldo Sessa (Fotografía), Eduardo Stupía y Pablo Siquier (Artes visuales), Ana María Shua (Literatura), Martín Ron (Arte público), la Fundación ArteBa (Institucional) e Inoxmaker (Reconocimiento). El evento, enmarcado en el Día del Artista Solidario, subrayó el papel del arte como motor de memoria, justicia y solidaridad. La ceremonia, conducida por Elio Kapszuk, director de Arte y Producción de AMIA, reunió a una nutrida concurrencia y contó con la apertura a cargo del presidente de la institución, Osvaldo Armoza. En su mensaje, destacó que el reconocimiento no solo celebra trayectorias creativas, sino que también resalta el poder del arte para expresar valores, sensibilizar y tender puentes. “Los artistas poseen una capacidad única: la de conectar”, afirmó, y añadió que esa conexión puede generar cambios e invitar a construir una sociedad más justa y empática. Ana María Shua, distinguida en Literatura, fue representada por su hija, Gabriela Fabrykant Durante el acto, Armoza, junto a Mario Sobol (secretario general), Gabriel Gorenstein (secretario del departamento de Arte y Producción) y Daniel Pomerantz (director ejecutivo), entregaron los galardones a los premiados en las distintas categorías. Ana María Shua, distinguida en Literatura, fue representada por su hija, Gabriela Fabrykant, debido a que la escritora se encontraba de gira en España. En el caso de la Fundación ArteBa, la presidenta Larisa Andreani y el vicepresidente Federico Braun recibieron la distinción institucional, la cual fue otorgada por la legisladora porteña Cecilia Ferrero, quien además fue la impulsora del proyecto que estableció el Día del Artista Solidario mediante la Ley N°6754 de la ciudad de Buenos Aires, sancionada el 31 de julio de 2024. La entrega del último galardón tuvo un momento especial con la presencia de León Gieco, quien recibió el premio al Artista Solidario en 2024 y fue el encargado de entregar la distinción a Sandra Mihanovich en la categoría Música. Aldo Sessa se alzó con la distinción en la categoría Fotografía Las palabras de los premiados reflejaron el espíritu de la jornada. Mihanovich expresó su gratitud y subrayó el valor de la memoria y la justicia: “Creo que AMIA, a lo largo de todos estos años, nos ha enseñado a cuidar la memoria, a pedir por la justicia, en una forma permanente, que no decae jamás. Para mí es un honor formar parte de este equipo, me hace muy feliz”, además de destacar que “cuando uno da, uno recibe mucho más de lo que da”. Sessa agradeció el acompañamiento a lo largo de su carrera y manifestó su emoción y respeto por el premio recibido. Fabrykant, en nombre de Shua, compartió sus emociones: “Quiero agradecer de todo corazón este premio que me emociona y que me sorprende un poco. Que me premien por colaborar con las acciones de AMIA, es como si me dieran un premio por colaborar con mi propia familia”. Cecilia Ferrero (legisladora) junto con Larisa Andreani, presidenta de ArteBa, y Federico Braun, vicepresidente (categoría Institucional). Stupía, en representación de los artistas visuales, resaltó la importancia del capital simbólico del arte y agradeció a AMIA por hacerlos conscientes de su valor. Andreani, por la Fundación ArteBa, consideró la distinción un recordatorio de la necesidad de construir en comunidad y de manera solidaria. Ron, muralista premiado en Arte público, habló del compromiso de pintar para recordar y dejar huella en la memoria colectiva. El cierre de la ceremonia estuvo marcado por la participación de León Gieco, quien junto a Mihanovich interpretaron canciones emblemáticas como “Solo le pido a dios” y “La cigarra”, generando un momento de profunda emoción entre los asistentes. El cierre de la ceremonia contó con la actuación en conjunto de León Gieco y Sandra Mihanovich El Día del Artista Solidario, celebrado cada 20 de noviembre, fue instituido por iniciativa de AMIA en homenaje al nacimiento de León Gieco, símbolo del compromiso social en el arte argentino. La efeméride, establecida por la Ley N°6754 de la ciudad de Buenos Aires, busca destacar el rol de los artistas en la construcción de una sociedad más empática y en la preservación de la memoria. La ceremonia reafirmó que el arte, vinculado a la solidaridad y la memoria, deja una huella perdurable en la comunidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por