Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sanitarios se concentran en Santa Rosa y Peñarroya ante nuevas agresiones a médicos

    » Diario Cordoba

    Fecha: 21/11/2025 19:39

    Profesionales sanitarios se han concentrado este viernes en el centro de salud de Santa Rosa y en el centro de salud de Peñarroya-Pueblonuevo para rechazar las agresiones que han sufrido recientemente dos médicas de ambos centros sanitarios. Organizaciones sindicales como CCOO, Satse y el Sindicato Médico han apoyado la manifestación y han mostrado su apoyo a las afectadas. La primera de las protestas ha tenido lugar en Santa Rosa, donde el pasado 13 de noviembre un paciente adoptó una actitud “extraordinariamente agresiva”, recurriendo a insultos, gritos y descalificaciones contra una médica. Aunque no hubo daños físicos, el incidente generó una situación de “tensión extrema”, que el sindicato considera cada vez más frecuente. En Peñarroya-Pueblonuevo, la movilización responde a la agresión sufrida por una médica del consultorio de Espiel, perteneciente a la Zona Básica de Salud local, que fue amenazada por un paciente el pasado 7 de noviembre. Concentración de sanitarios y sindicatos en el centro de salud de Peñarroya-Pueblonuevo. / CÓRDOBA Una escalada de violencia en los centros sanitarios Estos nuevos casos se suman a otros episodios violentos registrados en las últimas semanas en la provincia, como los ocurridos en los centros de salud de Lucano, Lucena y Fernán Núñez. Según Satse, en lo que va de año, se han notificado 122 agresiones en Córdoba, aunque el sindicato ha recordado que muchas no llegan a registrarse oficialmente. Durante el acto, se ha puesto de manifiesto que las agresiones —físicas o verbales— forman parte de un problema estructural que afecta especialmente al colectivo médico (más aún si son mujeres) y que tiene un impacto directo en su salud emocional, su desempeño profesional y la calidad asistencial que reciben los pacientes, según ha explicado el Sindicato Médico. El Sindicato Médico ha recordado que la violencia hacia los profesionales sanitarios no es un hecho aislado, sino un síntoma más de un sistema sanitario cada vez más tensionado y con graves carencias estructurales, que alimentan la frustración de la población y la exposición de los facultativos. Esta organización ha recordado que "la violencia verbal también es violencia. Ninguna agresión, de ningún tipo, es justificable. La tolerancia debe ser cero. Proteger a los profesionales que sostienen la sanidad pública no es un gesto: es una obligación”. En este sentido Satse, por su parte, ha denunciado que “ningún profesional debe trabajar con miedo a ser insultado, intimidado o agredido” y ha alertado de que este tipo de situaciones no solo ponen en riesgo la integridad física y emocional del personal, sino que también afectan a la calidad de la atención y deterioran la relación entre pacientes y profesionales. Tensión de los pacientes Por su parte, el Sindicato de Sanidad de CCOO de Córdoba, ha puntualizado que es vital cubrir las plantillas de profesionales al 100% y disminuir la sobrecarga asistencial que existe actualmente en los centros sanitarios, en los que, en algunos casos, la demora para obtener una cita médica alcanza los 25 días. Así, aunque en ningún caso es justificable ningún acto de agresión contra los profesionales, el sindicato entiende que la falta de personal y la degradación del servicio que se ofrece a la ciudadanía están detrás de algunos de estos casos, porque "las personas usuarias sienten que no están siendo tratadas como necesitan y se merecen y eso les genera mucha frustración y tensión". En cualquier caso, CCOO muestra su profundo rechazo a este tipo de actos y exige al SAS que ponga en marcha el desarrollo del Observatorio de agresiones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por