21/11/2025 12:08
21/11/2025 12:07
21/11/2025 12:07
21/11/2025 12:07
21/11/2025 12:06
21/11/2025 12:05
21/11/2025 12:04
21/11/2025 12:03
21/11/2025 12:02
21/11/2025 12:01
Parana » El Once Digital
Fecha: 21/11/2025 11:31
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, inició su gestión con una agenda enfocada en dos ejes prioritarios: mejorar la coordinación entre los ministerios y retomar el diálogo político con los gobernadores. Según confirmaron voceros oficiales, el funcionario completó esta semana los primeros contactos individuales con los nueve ministros y convocó a una reunión ampliada de Gabinete para el próximo miércoles 26 de noviembre por la mañana. Jefe de Gabinete, Manuel Adorni Durante estos encuentros, Adorni se interiorizó del estado de cada cartera y detectó una “falta de coordinación” que había generado rispideces y demoras en la toma de decisiones. Con ese diagnóstico, su equipo trabaja en un esquema de seguimiento conjunto para facilitar la integración interministerial. El próximo miércoles, Adorni encabezará su primer intercambio formal con el Gabinete, una instancia que, según se anticipó, tendrá continuidad cada diez días. Esta dinámica será paralela a las reuniones que preside semanalmente el presidente Javier Milei. En paralelo, el jefe de Gabinete inicia un proceso de auditorías y revisión interna. Según su entorno, todavía no terminó de conformar su estructura de trabajo y continúa definiendo colaboradores de confianza. La Secretaría de Legal y Técnica, a cargo de María Ibarzabal Murphy, será la única pendiente de reunión esta semana por cuestiones de agenda. Mientras tanto, Adorni revisa empresas y organismos bajo su órbita y analiza recambios en direcciones para reforzar equipos con funcionarios de su confianza. Sin embargo, enfrenta limitaciones estructurales hasta que se oficialice el organigrama de la Jefatura de Gabinete. Diferencias entre ministerios y áreas más ordenadas Tras la tanda de reuniones, desde el entorno del funcionario indicaron que algunas carteras se encuentran “más ordenadas” que otras. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue destacada por haber preparado su transición antes de asumir su sucesora, Alejandra Monteoliva. En contraste, los ministerios de Defensa y Salud —conducidos por Luis Petri y Mario Lugones— aparecen como dos de las áreas más complejas y desafiantes por la cantidad y diversidad de temas que abarcan. Adorni también tomó nota de las principales urgencias planteadas por cada ministerio para avanzar en futuros proyectos de ley, que incluirán al menos dos iniciativas por cartera y serán elaboradas bajo supervisión directa del presidente Milei. MIlei y gobernadores La articulación con las provincias Además de las tareas internas, Adorni fue designado como uno de los interlocutores del Poder Ejecutivo ante los gobernadores, en tándem con el ministro del Interior, Diego Santilli. Su misión es destrabar acuerdos políticos necesarios para avanzar con las reformas de “segunda generación” impulsadas por la Casa Rosada. Dentro del propio oficialismo hay miradas distintas sobre su peso político: algunos sostienen que Adorni es quien define las ofertas que recibe cada provincia en nombre de Javier Milei y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; otros aseguran que la representación es compartida con Santilli y que se trata de un trabajo coordinado. De todos modos, en el Ejecutivo destacan que ambos funcionarios ya trabajan junto a Karina Milei, Santiago Caputo, Patricia Bullrich y Martín Menem para avanzar en la aprobación del Presupuesto y de los próximos paquetes legislativos.
Ver noticia original