Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un loro pecho vinoso cobra vida en madera incautada en San Pedro

    » Elterritorio

    Fecha: 21/11/2025 12:08

    El artista Mario “Chino” López talló una escultura del ave emblemática de Tobuna utilizando madera de guayubira incautada por tala ilegal, en el marco de la campaña provincial Respiremos Bosque. jueves 20 de noviembre de 2025 | 19:45hs. El artista plástico y escultor Mario “Chino” López, de Leandro Alem, llegó a San Pedro para crear una impresionante escultura de un loro pecho vinoso tallada en madera, ave representativa de Tobuna, ubicada a 33 kilómetros de la zona urbana del municipio. La obra se convertirá en patrimonio del municipio y dará nueva vida a un tronco de madera nativa incautada. La iniciativa se enmarca en el lanzamiento de la campaña provincial Respiremos Bosque, del Ministerio de Ecología, en cuya jornada se incluyó la presentación de esta figura escultórica. Tobuna fue declarada capital provincial del Loro Pecho Vinoso, una especie en peligro de extinción y monumento natural provincial La madera utilizada fue un tronco de guayubira incautado por tala ilegal, de un metro y medio de largo, del cual casi un metro se destinó al tallar del ave. “Se trajo el tronco y me plantearon hacer el Loro Pecho Vinoso que se irá a Tobuna como obsequio por parte del Ministerio de Ecología. Es una forma muy valiosa de darle nueva vida a esa madera”, explicó López a El Territorio. El artista destacó que el principal desafío fue plasmar la anatomía del ave sobre un tronco cilíndrico. “Si bien tenemos un cilindro como tronco, sacar la imagen de un pájaro conlleva cortes que deben ser precisos”, señaló, detallando que utilizó motosierra, amoladora y gubias para los detalles del pico, ojos y plumas. Para su correcta identificación, la escultura fue pintada con los colores característicos del ave: verde, vino y rojo Durante unas 10 horas frente al predio de Ecología, en pleno casco céntrico de San Pedro, López trabajó en la escultura mientras los vecinos, especialmente los niños, se acercaban a observar y colaborar pintando algunos detalles. “Fue muy lindo ver la cantidad de personas que se acercaron. Se mostraron contentos, sorprendidos y también ofrecieron ayuda”, comentó el escultor, quien ya ha creado otras obras de hasta tres metros de altura en madera dura. Para López, esta obra representa un logro importante en su carrera. “Es un placer que entre tantos escultores te toque ser quien crea el pájaro que será simbólico, trabajarlo en la madera y que quede para que la gente lo aprecie”, dijo. Finalmente, hizo un llamado a la población para cuidar la escultura: “Si bien es madera dura, no está pensado para que la golpeen o suban. Esto pasa a ser patrimonio, tiene un valor, tenemos que cuidarla”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por