21/11/2025 12:50
21/11/2025 12:49
21/11/2025 12:49
21/11/2025 12:48
21/11/2025 12:47
21/11/2025 12:46
21/11/2025 12:45
21/11/2025 12:44
21/11/2025 12:43
21/11/2025 12:43
» Elterritorio
Fecha: 21/11/2025 12:07
La iniciativa del Ministerio de Ecología de Misiones busca concientizar a la comunidad sobre la preservación del bosque nativo, reconocer a las familias que lo cuidan y promover talleres, plantaciones y herramientas educativas. jueves 20 de noviembre de 2025 | 20:15hs. Este jueves, San Pedro fue sede de una intensa jornada de actividades en el marco de la campaña Respiremos Bosques, impulsada por el Ministerio de Ecología de Misiones. El objetivo principal es fortalecer la conciencia ambiental, especialmente sobre la conservación del bosque nativo, y valorar a las familias que lo conservan en sus chacras. “Está dirigida a hablar de la conservación del bosque nativo, reforzar en determinados municipios que seleccionamos según las mayores problemáticas, y concientizar sobre el cuidado del monte nativo”, explicó el ministro de Ecología, arquitecto Martín Recamán, en diálogo con El Territorio Durante la jornada, se planificaron estrategias para abordar el manejo del bosque, qué recursos pueden aprovecharse sin dañarlo, la importancia de las leyes de conservación y los controles forestales, con el fin de generar conciencia, promover la reflexión y lograr el compromiso social. Entre las acciones presentadas, Recamán destacó talleres, charlas, la entrega de la “mochila forestal” —una herramienta educativa para enseñar cuidados ambientales en las colonias—, plantaciones de árboles y la presentación de una escultura en madera. San Pedro fue elegido para el lanzamiento de la campaña porque conserva el 80% de su bosque nativo y cuenta con nueve áreas protegidas, tres de ellas privadas. La actividad se realizó en el Instituto Superior San Pedro, donde se imparte la Tecnicatura Superior en Guardaparque, única y gratuita en el país. Durante la inauguración, el ministro interactuó con los presentes, preguntando sobre la importancia de conservar el bosque y qué acciones consideran necesarias. Los participantes destacaron que la selva es parte de la identidad misionera y resaltaron la necesidad de brindar recursos a los productores para cuidar el suelo sin destruir el monte Recamán señaló: “En Misiones, la selva es nuestra identidad y, gracias a políticas y normativas, podemos conservarla. Lo que nos falta es devolver servicios a las familias que cuidan el bosque, ya que reciben muy poco por preservar un bien que es de todos”. El intendente Miguel Dos Santos solicitó al Ministerio acompañamiento para aprobar una ordenanza que beneficie a quienes conservan sus bosques, incluyendo descuentos impositivos por hectárea conservada. La jornada continuó con talleres y la plantación de árboles en la Plaza de la Paz, donde se descubrió una escultura de un Loro Pecho Vinoso tallada en madera. La obra fue entregada a representantes de Tobuna en reconocimiento a la investigación y al compromiso de los vecinos en proteger esta especie.
Ver noticia original