21/11/2025 07:48
21/11/2025 07:47
21/11/2025 07:47
21/11/2025 07:46
21/11/2025 07:46
21/11/2025 07:46
21/11/2025 07:45
21/11/2025 07:45
21/11/2025 07:44
21/11/2025 07:44
» Amanecer
Fecha: 21/11/2025 07:21
Este miércoles 19 de noviembre se llevó a cabo una reunión de planificación participativa en el Auditorio de la Casa del Bicentenario, con el propósito de continuar el proceso de definición del proyecto de recuperación y puesta en valor del ex Hotel Plaza, edificio donde actualmente funciona el Museo Municipal de Arte “Julio Pagano” junto a otras dependencias de la Municipalidad de Reconquista. El encuentro reunió a un amplio abanico de actores sociales, políticos y culturales, entre ellos representantes de colegios profesionales —como Ernesto Tejerina y Pablo Nardín—, gestores y trabajadores culturales, artistas independientes, asociaciones civiles —incluida la Asociación Amigos del Museo—, periodistas, integrantes de diversas áreas municipales y concejales. Diagnóstico y prioridades para refuncionalizar el edificio Durante la jornada, los participantes trabajaron en la identificación y priorización de problemáticas relacionadas con el estado actual del edificio y su refuncionalización como centro cultural integral. Entre los temas destacados surgió la necesidad de una restauración completa del inmueble, debido a su valor patrimonial y a su deterioro estructural. También se analizó la posibilidad de adquirir terrenos linderos para ampliar el complejo cultural, así como la importancia de reorganizar y modernizar los espacios ya existentes, orientándolos a la creación, producción y exhibición artística, con áreas específicas para distintas disciplinas y para los cuerpos artísticos municipales, además del sector independiente. Un auditorio para una ciudad en crecimiento Otro punto significativo del debate fue la necesidad de que Reconquista cuente con un auditorio acorde al crecimiento cultural, académico y comunitario de la ciudad. Un espacio de estas características permitiría fortalecer la agenda cultural local, ofrecer mayor infraestructura para eventos profesionales y comunitarios, y generar nuevas oportunidades para el desarrollo del sector artístico y de la ciudad en su conjunto. La Municipalidad continuará promoviendo instancias participativas para consolidar un proyecto integral que recupere el valor histórico del edificio y potencie su función como referente cultural regional.
Ver noticia original