21/11/2025 08:22
21/11/2025 08:22
21/11/2025 08:22
21/11/2025 08:21
21/11/2025 08:18
21/11/2025 08:17
21/11/2025 08:15
21/11/2025 08:14
21/11/2025 08:13
21/11/2025 08:13
» La Capital
Fecha: 21/11/2025 07:44
Se estima que el porcentaje de contribuyentes es relativamente inferior a la totalidad de embarcaciones a motor Bajo la lupa. Venta y alquiler de vehículos, motos y embarcaciones de lujo es uno de los rubros controlados. Guarderías náuticas, clubes ribereños y el Consejo Consultivo del Río trabajan en conjunto con la Municipalidad para promover la regularización impositiva de las embarcaciones que surcan las aguas del Paraná de forma deportiva y recreativa. Se estima que el porcentaje de contribuyentes es relativamente inferior a la totalidad del parque náutico a motor, estimado en 14 mil embarcaciones distribuidas en alrededor de 18 guarderías a lo largo de la costa rosarina. Desde el municipio remarcaron que la regularización estará acompañada de un beneficio impositivo del 35 % por pago voluntario o liquidación de deuda. Todo esto surgió a raíz de la reforma de la ley tributaria provincial y el cambio del sistema informático para agilizar este tipo de trámites. De esta manera, aquellos que inscriban sus embarcaciones podrán tener la posibilidad de abonar un pago voluntario hasta el 28 de noviembre y aprovechar el descuento del 35 %. En rigor, se trata del impuesto provincial que está vigente a partir del año fiscal 2013 para embarcaciones deportivas o de recreación, propias o de terceros , propulsadas principal o accesoriamente a motor y que tengan su fondeadero, amarre o guardería habitual. Para poner un ejemplo, si a una embarcación a motor se la inscribe en el registro con un valor de 10 millones de pesos para un piso mínimo de $4 millones, el excedente ($6 millones) se multiplica por el 2,18 % de alícuota y se le suma la cuota fija de $10.955. Eso arroja un monto que oscilará entre los $130 mil y los 140 mil, a abonar en dos cuotas entre noviembre y diciembre del corriente año. Sin embargo, por pago voluntario aplica un descuento del 35%, con lo cual el tributo queda reducido en $90 mil. Fuentes consultadas del municipio admitieron la dificultad que siempre existió a la hora de implementar el impuesto y que el mismo era "engorroso" para el contribuyente. Eso se tradujo en que en 2017, para citar un ejemplo, sólo el 10 % del total de los contribuyentes abonó ese tipo de patente náutica. Por eso, se puso a disposición la digitalización de trámites para evitar inconvenientes tanto para la registración o una transferencia. Es por eso que remarcaron la misión del municipio es de "facilitar" la adecuación a la normativa para llevar a la práctica la inscripción de esas embarcaciones no declaradas, ya que se trata de un impuesto provincial. Para tal fin, desde el municipio aseguraron que se garantizará la simplificación del trámite como el pago e impresión de boletas, sumado a la posibilidad de utilizar medios electrónicos, códigos de barra y billeteras virtuales. Reunión entre todos los sectores Estas tratativas entre los sectores involucrados se llevaron a cabo este miércoles, en el marco de la reunión que trató los controles de alcoholemia y narcolemia que debutarán este sábado en guarderías náuticas y embarcaciones con el objetivo de garantizar la seguridad del Paraná y quienes disfrutan del curso de agua en esta temporada de verano que se viene. >> Leer más: Las multas por conducir una embarcación alcoholizado llegan hasta los 4 millones de pesos Si bien los titulares de las guarderías náuticas se mostraron perceptivos a la hora de colaborar con la normativa vigente, también reclamaron una retribución de esos fondos tributarios, que son coparticipables en su totalidad entre la provincia y los municipios. De todos modos, insistieron que será complejo de regularizar en cuanto a tipo de motor, cascos y modelos. Por eso reclamaron algo "razonable" a la hora de aplicar el impuesto tal como ocurre con otros rubros tributarios en municipio y provincia.
Ver noticia original