Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Consejería de Justicia premia al Juzgado Social 3 de Córdoba por sus avances digitalización y modernización

    » Diario Cordoba

    Fecha: 21/11/2025 00:47

    El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, ha felicitado este jueves a los profesionales del Juzgado de lo Social número 3 de Córdoba por el Premio Justicia Andalucía, que el jurado les ha concedido en la categoría de Innovación y Modernización. Nieto ha agradecido su "compromiso para mejorar el servicio al justiciable", y ha puesto su trabajo como "ejemplo para la progresiva digitalización de la Administración de Justicia, que la Junta está impulsando mediante la virtualización de los puestos de trabajo o el desarrollo del Expediente Judicial Electrónico y la Carpeta Justicia". Durante una visita al juzgado, que dirige el magistrado Antonio Jesús Rodríguez y en el que ejerce como letrada de la Administración de Justicia Ana Margarita Villegas, ambos reconocidos con el premio junto al funcionario del Cuerpo de Auxilio Judicial David Muñoz, el consejero ha defendido que "la digitalización de la Justicia es uno de los pilares del Plan Estratégico de Justicia en Andalucía, junto a las actuaciones en materia de infraestructuras judiciales, humanización, accesibilidad y sostenibilidad". No obstante, ha destacado que la labor de los profesionales de este órgano cordobés "ha trascendido la mera implementación de herramientas tecnológicas, ya que han sido proactivos en aprovechar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el funcionamiento del juzgado y, con ello, el servicio que se presta a la ciudadanía". Nieto ha recordado que el Gobierno andaluz, que preside Juanma Moreno, "ha terminado de implantar el nuevo sistema de gestión procesal @adriano, cuyo despliegue completo era imprescindible para avanzar en la Sede Judicial Electrónica y el Expediente Judicial 100% digital". La Consejería, según ha afirmado, "ha avanzado en la interoperatividad de los órganos judiciales, la digitalización de los registros civiles o la virtualización de puestos de trabajos para facilitar a jueces, fiscales y funcionarios acceder a su entorno de trabajo desde cualquier dispositivo con conexión a Internet y VPN, sin que sus equipos en los juzgados tengan que estar encendidos". Todo ello "contribuye a modernizar, agilizar y hacer más sostenible la Justicia, al evitar desplazamientos y ahorrar costes en papel y consumo eléctrico". El consejero ha defendido que "debe ser un objetivo compartido por todos los operadores jurídicos", por lo que ha valorado que existan "profesionales comprometidos como los de ese juzgado que nos ayudan en esta tarea". Otras distinciones Por ese compromiso, el equipo del Juzgado Social 3 de Córdoba ha sido reconocido en la categoría de Innovación y Modernización por el jurado de los II Premios Justicia Andalucía, que en esta edición ha otorgado el Premio de Honor al juez de Menores de Granada Emilio Calatayud, recientemente jubilado, y ha decidido otorgar una mención especial al fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Luis Portero, en el 25 aniversario de su asesinato a manos de ETA. Además, los Premios Justicia Andalucía, creados el año pasado por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, también reconocen la trayectoria profesional del letrado jiennense José Calabrús y en la modalidad de servicio público de Justicia a José Antonio Raya, funcionario del Cuerpo General de Tramitación Procesal y Administrativa de la Sección 2.ª de la Audiencia Provincial de Málaga.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por