20/11/2025 20:46
20/11/2025 20:46
20/11/2025 20:45
20/11/2025 20:45
20/11/2025 20:44
20/11/2025 20:44
20/11/2025 20:44
20/11/2025 20:38
20/11/2025 20:38
20/11/2025 20:37
» Elterritorio
Fecha: 20/11/2025 19:54
El proyecto fue declarado por la Cámara de Diputados de la Nación Argentina. La reserva natural no solo se centra en la naturaleza, sino también en homenajear a los Veteranos de Malvinas. jueves 20 de noviembre de 2025 | 13:10hs. La reserva privada Veterano de Guerra de Malvinas (VGM) Héctor Fernández, fue declarada al sistema de áreas naturales protegidas de la provincia de Misiones. Cabe señalar que además de constituir una reserva única, también homenajea a los excombatientes de Malvinas. “Héctor Fernández marcó la historia de la provincia de Misiones. Él es el fundador de la plaza teniente Primero Estévez de la ciudad de Posadas, fundador también del primer centro de ex soldados que es el edificio que está sobre la plaza teniente Primero Estévez. También fue el creador del proyecto de ley de reinserción del veterano que a través de ese proyecto hoy el veterano de guerra y el grupo familiar en la provincia Misiones perciben la pensión provincial, IPS veterano de guerra, la casa de IPRODA para la familia del veterano, donde nosotros pudimos tener ese refugio, la contención de un hogar y obviamente el fundador de la única reserva en todo el país en honor a veteranos y caídos en la gesta de Malvinas”, manifestó en diálogo con Acá te Contamos por Radioactiva 100.7, Matías Fernández, hijo del fallecido Héctor Fernández. Matías comento que la idea de crear la reserva surgió en 2018 durante una “conversación familiar”, y se materializó legalmente en 2019 mediante un convenio con el Ministerio de Ecología de Misiones, con una duración prevista de 20 años. El espacio se sitúa estratégicamente sobre la ruta nacional 101, antes de llegar al municipio de San Antonio, y desarrolla un trabajo pionero en educación ambiental, ecoturismo y apoyo social, incluyendo la donación de material antiofídico a la provincia. Más allá de la protección del medio ambiente, la reserva declarada dentro del sistema de áreas naturales, preserva la memoria histórica con senderos que llevan nombres de las fuerzas armadas y de seguridad que participaron en la guerra, así como miradores dedicados a hechos y héroes emblemáticos, como el Teniente Primero Estévez y el Grupo Alacrán. Esta dimensión cultural permite que las escuelas y la comunidad revivan la historia de Malvinas y honren la memoria de los jóvenes que defendieron la patria con solo 18 años. “Nosotros ya contábamos con esa con esas 46 hectáreas y media de monte nativo que él resguardó, que él cuidó en todos esos años desde el año 1996 hasta el 2018 que se generó esta idea, este proyecto que pudimos llevarlo a cabo conformándolo legalmente en el año 2019 a través del Ministerio de Ecología, un convenio que tiene una duración de 20 años y un decreto que él nos dio gobernación”, detalló. Asimismo, indicó que “la reserva acompaña diferentes trabajos tanto educativos como empresarial en la parte turismo, pero también en la parte social con diferentes tipos de instituciones”. Orgullo familiar “Es un reconocimiento a muchos años de esfuerzo que venimos trabajando, un reconocimiento al veterano de guerra, un reconocimiento a ese familiar, a ese hijo, a esposa, a nieto ya hoy de veteranos de guerra, una causa nacional que sigue viva que marcó a los argentinos en el año 1982 y es emocionante”, manifestó Matías. “Hoy me toca estar como propietario porque Héctor Fernández falleció en 2022, me toca representar, ser la cara. Nos genera una emoción importante, pero también un reconocimiento al equipo de trabajo de la reserva, que está compuesta por voluntarios, está compuesto por empresas, está compuesta por equipos de que estudian”, cerró.
Ver noticia original