Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Luz Verde al Presupuesto 2026: Entre Ríos Prioriza la Obra Pública y Equilibrio Fiscal

    Concordia » InfoConcordia

    Fecha: 20/11/2025 17:16

    La provincia de Entre Ríos avanza a paso firme en la sanción de su «Ley de Leyes» para el ejercicio fiscal 2026. Tras obtener media sanción unánime en general en la Cámara de Diputados, el proyecto de Presupuesto será tratado con celeridad en el Senado con el objetivo de garantizar su vigencia a partir del 1 de enero. El senador Gustavo Vergara (Departamento Diamante), presidente de la Comisión de Presupuestos y Hacienda, brindó detalles, en Palabras Cruzadas por FM Litoral, sobre los pilares del proyecto, el equilibrio fiscal y la estrategia de endeudamiento provincial. Consenso Político y Deuda Pública El senador Vergara destacó el clima de acuerdo en Diputados, facilitado por la participación de ministros y equipos técnicos, lo que permitió a la oposición evacuar dudas. Si bien la aprobación fue unánime en lo general, los artículos referentes a la facultad de endeudamiento del Poder Ejecutivo (Artículos 5, 6, 7, 8 y 9) contaron con la abstención o voto negativo de la primera minoría. Vergara defendió la inclusión de estas autorizaciones, señalando que son «de rutina» en los presupuestos provinciales y enfatizó el manejo fiscal de la actual gestión: «Nuestro gobierno desde el inicio ha estado pagando toda la totalidad de las deudas que la provincia ha tenido… en términos reales, cuando uno lo lleva a los valores actuales, la deuda pública de la provincia va disminuyendo año a año.» El senador abordó la necesidad de refinanciar deudas (conocido popularmente como «reperfilamiento»), una práctica común en el contexto económico actual que afecta a provincias de distintos colores políticos, como Córdoba y Buenos Aires. El objetivo es buscar mejores plazos y tasas para la deuda existente, incluyendo el crédito internacional tomado en 2017. Respecto a la nueva autorización de crédito, Vergara remarcó que la provincia solo tomará deuda en dólares para financiar bienes de capital, específicamente infraestructura, con un objetivo claro: no financiar gastos corrientes. Ejes Económicos: Menos Gasto de Personal y Foco en Inversión El Presupuesto 2026 asciende a la cifra de 6 billones de pesos ($6.000.000.000.000), y se presenta como una herramienta equilibrada y planificada. Los ejes de la distribución son: Gasto de Personal: Representa el 42% del total. Vergara lo destacó como una «baja importante» que busca liberar fondos para otros objetivos. Transferencias: Se destina el 34% , que incluye la coparticipación a municipios y comunas. Inversión Real (Obra Pública): Se asigna un 7,45% del total, lo que se traduce en casi $500.000 millones de pesos en obras. El senador proyectó que la inversión en obra pública podría alcanzar $1 billón de pesos al sumarse la autorización del nuevo crédito internacional afectado exclusivamente a este fin. Concepto Porcentaje del Presupuesto (Aprox.) Monto / Observación Gasto de Personal 42% En baja respecto a años anteriores. Transferencias 34% Coparticipación a municipios y comunas. Inversión Real (Obra Pública) 7,45% Aprox. $500.000 millones (sin nueva deuda). Inversión Total Proyectada – $1 billón (con inclusión del nuevo crédito). Inversión Vial y Proyectos Ejecutivos El eje de la obra pública se concentra en la infraestructura vial, escolar y hospitalaria, respondiendo a la demanda del ciudadano entrerriano. Dentro de los $480.000 millones asignados ya en el presupuesto para obras: Dirección Provincial de Vialidad: $154.226 millones. Unidad Ejecutora Provincial (UEP): $148.307 millones (fondos de organismos internacionales destinados a grandes obras viales, salud y educación). Vergara enfatizó un aspecto clave para la eficiencia del gasto: la existencia de proyectos ejecutivos para esta masa de dinero. «Esta masa de dinero que está volcado al presupuesto está con proyectos ejecutivos, con lo cual a medida que los fondos se vayan generando en el año, esos proyectos se pueden ir ejecutando, y eso es un tema muy importante,» sostuvo. La importancia de la planificación se refuerza con la perspectiva de una inflación más controlada, que permite fijar números presupuestarios con mayor certeza. Tratamiento en el Senado y Mecenazgo El Senado buscará darle un tratamiento «expeditivo» al Presupuesto la próxima semana, aunque se convocará a ministros a comisión para el debate. La intención es sancionarlo sin modificaciones que obliguen su regreso a Diputados. Finalmente, el senador informó que la Ley de Mecenazgo fue sancionada con modificaciones en el Senado la semana pasada y regresó a Diputados. Las correcciones fueron de carácter técnico y conceptual, en coordinación con la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), para clarificar el tratamiento impositivo (exención, pago a cuenta o anticipo) y asegurar una aplicación transparente y sin dudas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por