20/11/2025 20:53
20/11/2025 20:52
20/11/2025 20:52
20/11/2025 20:51
20/11/2025 20:51
20/11/2025 20:50
20/11/2025 20:50
20/11/2025 20:50
20/11/2025 20:50
20/11/2025 20:49
Parana » Uno
Fecha: 20/11/2025 19:17
A lo largo de cuatro encuentros, docentes entrerrianos se capacitarán sobre los principales desafíos que enfrentan, como el uso prematuro de pantallas. Más de mil docentes inician formación sobre el uso de pantallas en la infancia y adolescencia. El objetivo principal del trayecto formativo llamado "Miradas que Cuidan" es abordar una problemática actual que genera preocupación: el uso excesivo y prematuro de pantallas. Con una masiva participación comenzó "Miradas que Cuidan", un trayecto provincial que busca fortalecer los cuidados digitales en escuelas y acompañar a las comunidades educativas frente a los nuevos desafíos tecnológicos. Objetivos de la capacitación "Nos llena de alegría poder brindar una iniciativa tan valiosa como necesaria destinada a la comunidad educativa para promover un uso consciente y saludable de la tecnología en las escuelas de toda la provincia", remarcó en el primer encuentro la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese. Impulsada por la Coordinación de Educación Sexual Integral y Políticas de Cuidado en el Ámbito Educativo junto al equipo técnico del CGE, la propuesta despertó un amplio interés entre equipos institucionales de toda la provincia, quienes participan de manera virtual. El objetivo principal del trayecto formativo es abordar una problemática actual que genera preocupación: el uso excesivo y prematuro de pantallas en la infancia y adolescencia. Para ello, se cuenta con la experta Lucía Faimbon, directora de la consultora Bienestar Digital y reconocida especialista en ciudadanía y crianza digital. Su trayectoria incluye colaboraciones con Unicef, Google, OEI, Fundación Huésped y Senaf, además de una vasta experiencia formativa en instituciones como Infod, Flacso Uruguay, UBA, Escuela de Maestros y Forum Infancias. Es además autora del libro "Cuidar las infancias en la era digital". Encuentros A lo largo de cuatro encuentros con modalidad híbrida, el programa propone un recorrido por los principales desafíos que enfrentan las escuelas en el presente, como el uso prematuro de pantallas, la prevención del grooming y el ciberbullying, los consumos digitales en la adolescencia y el rol de la escuela frente a la expansión tecnológica. También se abordan recomendaciones de organismos de salud, efectos del uso intensivo de dispositivos, estrategias de acompañamiento para las instituciones y las familias, responsabilidades ante casos y denuncias, así como problemáticas emergentes como la dependencia digital, la influencia de los contenidos y las apuestas online. Las actividades invitan a la comunidad educativa a repensar el uso del celular en el ámbito escolar y el lugar de la tecnología como objeto de estudio. "Con esta propuesta buscamos ofrecer herramientas actualizadas y una mirada integral que permita fortalecer los cuidados y promover prácticas digitales saludables en todas las escuelas de la provincia", concluyó la coordinadora de Educación Sexual Integral y Políticas de Cuidado en el Ámbito Educativo del CGE, Florentina López.
Ver noticia original