20/11/2025 17:51
20/11/2025 17:51
20/11/2025 17:51
20/11/2025 17:51
20/11/2025 17:51
20/11/2025 17:51
20/11/2025 17:51
20/11/2025 17:51
20/11/2025 17:51
20/11/2025 17:51
» Rafaela Noticias
Fecha: 20/11/2025 16:02
Escuela Técnica Guillermo Lehmann, una de las que irá a sorteo. “Es injusto y discriminatorio”: cuestionamiento al sistema de sorteos para entrar al secundario Por Redacción Rafaela Noticias En diálogo con Rafaela Noticias TV, planteó que la normativa vigente perjudica a estudiantes con buen desempeño y pidió que el tema sea revisado con participación de más actores. “Puntualmente ahora yo tengo dos hijos, pero mi nena mayor de 13 años el año que viene va a ingresar al colegio secundario”, comenzó relatando Perren. “A esta altura del año siempre es la misma historia, el mismo problema que es el ingreso.” Según explicó, este año dos establecimientos de Rafaela deberán realizar sorteo: la Escuela Normal y la Escuela Técnica "Guillermo Lehmann". Para el docente, el inconveniente no es nuevo, pero sí cada vez más sensible para las familias. La normativa que reduce bancos por repitencia Perren detalló cómo funciona el mecanismo que obliga a las escuelas a reservar vacantes para estudiantes con riesgo de repetir primera año. “Hoy la normativa vigente exige que cada escuela se haga cargo de sus repitentes. Por ejemplo, si la escuela estima que va a tener 50 repitentes en primer año y tiene 200 bancos para los que van a ingresar, esos 200 bancos se ven reducidos a 150”, explicó. Sobre el modo de estimación, agregó: “Se toman aquellos alumnos que se llevan 5, 6, 7 u 8 materias y es muy probable que esos alumnos terminen repitiendo. Entonces la escuela automáticamente tiene la obligación de reservarles el banco”. La consecuencia es directa: “Si yo tengo 200 lugares y tengo 250 inscriptos, va a haber 100 chicos que van a quedar afuera: los 50 que sobrepasan la cantidad más los 50 que son de los repitentes que debo absorber”. Perren fue categórico al cuestionar el sistema actual: “Yo considero, y esto lo vengo planteando hace varios años, que esta medida es sumamente injusta”. Recordó que en algún momento se mencionó la idea de exámenes de ingreso, aunque la propuesta no prosperó: “La palabra examen de ingreso es una palabra prohibida. En Santa Fe hay colegios que tienen examen, como el Politécnico de Rosario, pero dependen de universidades”. Sin embargo, propone otra alternativa: “¿No sería más justo pensar en que los que vayan a sorteo sean los repitentes? Un chico que se lleva siete materias o más, seamos sinceros, es un chico que realmente durante el año hizo poco y nada”. Para él, el resultado del sistema actual es contradictorio: “Ese chico va a tener un banco y aquel que viene con la bandera, por un sorteo totalmente aleatorio, puede quedar afuera”. “También es un mensaje equivocado para los chicos que se esfuerzan” Perren remarcó que el mecanismo también afecta el valor simbólico del mérito académico: “¿Qué mensaje estamos dando? Un chico que se ha esforzado, que ha estudiado, que se ha preparado, cuando tiene que elegir el colegio no puede”. También cuestionó un argumento repetido desde la autoridad educativa: “En su momento la Regional de Educación argumentó que todos los colegios en Rafaela son iguales, lo cual es una gran mentira porque hay colegios técnicos y otros que no lo son. Las modalidades no son las mismas”. Y agregó: “Si todos los colegios fueran iguales, ¿por qué los repitentes no podrían ir a otro colegio? Con ese mismo argumento”. Convocatoria a que otros actores se involucren El docente señaló que este reclamo no es solo suyo: “Esto es una inquietud de un montón de padres”. Por eso pidió que otros sectores se involucren: “Me parece que los concejales deberían hacerse eco. No es lo mismo que yo esté dando esta nota a que un grupo de concejales haga el mismo reclamo”. También mencionó al gremio docente: “Hay un montón de docentes que piensan igual que yo, y me parece que el gremio tendría que tomar nuestra voz. Pero hace rato que dejó de expresarse sobre cualquier tema”. “Es una normativa discriminatoria” En su conclusión, Perren insistió en que la política actual debe modificarse: “Lo que vengo a plantear es que se busque alguna alternativa y que esta normativa de una buena vez se modifique”. Finalmente, cuestionó el efecto discriminatorio del sistema: “Yo considero que sí es discriminatorio, pero discriminatorio para los chicos que van a ingresar a un colegio secundario, que ni siquiera van a tener la oportunidad de poder elegir dónde continuar sus estudios”.
Ver noticia original