Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ZAVALLO, PREMIO A LA OBEDIENCIA: DEL “PLAN RETIRADA” A LA LAPICERA DEL BLOQUE PERONISTA

    Parana » ER 24

    Fecha: 20/11/2025 18:19

    ZAVALLO, PREMIO A LA OBEDIENCIA: DEL “PLAN RETIRADA” A LA LAPICERA DEL BLOQUE PERONISTA El bloque peronista de la Legislatura entrerriana acaba de designar como secretario de bloque a Gustavo Marcelo Zavallo, el hombre de Viale que nunca se queda sin escritorio. El relevo llega justo después de la “jubilación dorada” de Juan Reynaldo “Juancho” Navarro, histórico manejador de contratos en Diputados y nombre clave en la trama de los contratos truchos en Entre Ríos. El cuñado de Daniel Enz asumio proximo a jubilacion de eterno funcionario. No se trata de un dirigente cualquiera. Zavallo fue director ejecutivo del Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro) entre 2003 y 2007, en la tercera gestión de Jorge Busti. En 2007 saltó a la Cámara de Diputados de la Nación como legislador del PJ, cargo que ocupó hasta 2011. Terminado su mandato nacional, el propio currículum oficial de la Cámara de Diputados de Entre Ríos consigna que “volvió al Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda (IAPV) para desempeñar su función como empleado administrativo”, es decir, asegurando su lugar en la planta del organismo de viviendas. Luego regresó a la política legislativa provincial: fue diputado provincial y presidió bloques como UNA–Frente Renovador y, más tarde, formó parte del armado oficialista “Más para Entre Ríos”, siempre orbitando el corazón del peronismo provincial y sus listas de consenso. El capítulo más reciente de esta carrera prolija aparece en 2023, cuando el portal Infobae reveló el llamado “plan retirada” del bordetismo: más de 50 designaciones en el Estado provincial, pases a planta y recategorizaciones antes de dejar el poder. Allí figura Gustavo Zavallo como uno de los beneficiados: antes de terminar su mandato fue nombrado en planta permanente de la Cámara de Diputados, en un decreto firmado bajo la presidencia de Ángel Giano. Un salvavidas salarial asegurado por años, que hoy se combina con un nuevo cargo político. Del otro lado de la mesa aparece Navarro. Durante años presidió el bloque del PJ en Diputados y, según pericias y publicaciones sobre la causa Contratos, fue uno de los legisladores a los que el entonces presidente de la Cámara, Sergio Urribarri, les requirió la firma de al menos diez contratos apócrifos cada uno. Informes posteriores sobre la Cámara de Diputados lo muestran como solicitante de al menos 25 contratos en 2023, una verdadera máquina de alta en la estructura contractual de la Legislatura. A pesar de denuncias penales que lo señalaban directamente —como la de José Zuluaga en 2015 y otras impulsadas luego contra Navarro por su rol en el sistema de contratos—, los expedientes fueron archivados o nunca avanzaron hacia una condena. Navarro se retira, en los papeles, sin problemas penales: sin sentencia en su contra, con los años de firma de contratos enterrados bajo montañas de trámites y tecnicismos. En ese contexto aparece Zavallo como secretario de bloque del peronismo: un cuadro con planta asegurada, probado en la obediencia y con buenos reflejos para acomodarse en cada etapa del poder. Stratta, Cresto y la vieja guardia peronista del Senado y la Cámara eligen continuidad antes que renovación: no cambian el sistema, sólo cambian la mano que sostiene la lapicera. La herencia de los contratos truchos sigue teniendo nombre y apellido; lo único que se modifica es quién firma a partir de ahora.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por