20/11/2025 20:55
20/11/2025 20:53
20/11/2025 20:53
20/11/2025 20:53
20/11/2025 20:52
20/11/2025 20:52
20/11/2025 20:51
20/11/2025 20:51
20/11/2025 20:50
20/11/2025 20:50
» Elterritorio
Fecha: 20/11/2025 19:59
El exsenador por Entre Ríos, detenido desde diciembre de 2024 por intentar ingresar U$S 200.000 sin declarar, comenzará su juicio el 20 de abril en Asunción. Tras la causa en Paraguay, podría ser extraditado para enfrentar otros procesos en Argentina. jueves 20 de noviembre de 2025 | 17:15hs. La Justicia de Paraguay estableció para el 20 de abril de 2026 el inicio del juicio contra el exsenador argentino Edgardo Kueider, quien permanece detenido en ese país desde diciembre de 2024. La detención se produjo cuando Kueider y su asistente y pareja, Iara Guinsel, intentaron ingresar a Paraguay en una camioneta con U$S 200.000 sin declarar. Originalmente, la justicia paraguaya había dispuesto que las audiencias comenzaran el 24 de noviembre de 2025, pero la defensa del exsenador presentó un recurso formal. Aunque el Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos rechazó la primera presentación, los abogados Marcelo Bogado y Carlos Arévalo consiguieron que la apelación fuera aceptada, retrasando la fecha de inicio del juicio. Kueider y Guinsel cumplen actualmente prisión domiciliaria en una propiedad de Asunción, donde permanecen desde su detención el 4 de diciembre. Para el fiscal de la causa, Ysrael Villalba Ramírez, ambos fueron “hallados en flagrancia, movilizando dinero en efectivo en territorio aduanero, sin la documentación que acredite su introducción legal al país”, configurando un delito de contrabando según los códigos Aduanero y Penal de Paraguay. La pena máxima que podría recibir cada uno es de dos años y medio de prisión, con cumplimiento efectivo, ya que supera los 24 meses de duración. Una vez resuelta la causa paraguaya, la jueza federal Arroyo Salgado aguarda la llegada de Kueider y Guinsel a los tribunales de San Isidro, donde deberán responder por una acusación vinculada al lavado de dinero. Además, el exsenador podría ser extraditado a Concordia, donde el Juzgado de Garantías 2 lo investiga por presunto enriquecimiento ilícito. La disputa sobre qué tribunal argentino tendrá prioridad recae ahora en la Corte Suprema de la Nación, que solicitará la opinión del Procurador General Eduardo Casal antes de emitir su fallo.
Ver noticia original