20/11/2025 20:48
20/11/2025 20:47
20/11/2025 20:47
20/11/2025 20:47
20/11/2025 20:47
20/11/2025 20:46
20/11/2025 20:46
20/11/2025 20:46
20/11/2025 20:46
20/11/2025 20:45
» Elterritorio
Fecha: 20/11/2025 19:59
El club rosarino recibió un trofeo que no estaba previsto, en plena competencia y mientras los playoffs del Clausura aún no comenzaron. La decisión generó sorpresa y cuestionamientos en varios sectores del fútbol, aunque desde Central celebraron el reconocimiento. jueves 20 de noviembre de 2025 | 16:27hs. Rosario Central se convirtió este jueves en protagonista de un hecho inédito en el fútbol argentino: la Liga Profesional decidió entregar el nuevo trofeo de “Campeón de Liga” al equipo que más puntos sumó a lo largo de la temporada 2025, aún con el torneo en curso y antes del inicio de los playoffs del Clausura. La medida, que no estaba estipulada al inicio del año, generó sorpresa y debate entre dirigentes, técnicos y periodistas especializados. El acto relámpago se realizó en las oficinas de la Liga, donde participaron el presidente de Central, Gonzalo Belloso; la vicepresidenta Carolina Cristinzano; el entrenador Ariel Holan; el arquero Jorge Broun y el delantero Ángel Di María. Según declararon, se enteraron de la existencia del trofeo apenas la noche anterior a su entrega. “Nos enteramos anoche. Íbamos a entrenar a la mañana y pasamos el entrenamiento a la tarde. Fue una sorpresa total”, admitió Holan. “Es un plan que viene hace varios años, volver a incorporar el campeón anual”, explicó Belloso. “Súper merecido para un club como el nuestro que fue primero de la primera fecha a la última, hizo más puntos que nadie, perdió solo dos partidos en el año”, celebró. Di María, por su parte, agregó: “Nos sentíamos campeones, porque hacer tantos puntos no es fácil. Esto es un premio al esfuerzo de todo el plantel”. La polémica: premios antes de tiempo y pedidos de retroactividad El anuncio desató críticas inmediatas en varios sectores del fútbol argentino. Algunos técnicos y directivos señalaron que otorgar un título mientras la competencia sigue en desarrollo rompe la lógica de los torneos tradicionales. Incluso Guillermo Barros Schelotto, entrenador de Vélez, expresó su sorpresa y reclamó que si se reconoce a Central, “debe ser retroactivo” para los equipos que hubieran completado la misma cantidad de puntos en años anteriores. La decisión del Comité Ejecutivo de la Liga Profesional fue unánime, según indicaron, y se fundamenta en la intención de recuperar el “Campeón Anual”, un título que reconoce al equipo con más puntos sumados entre Apertura y Clausura. Además del trofeo, el ganador obtiene acceso directo a la Copa Libertadores y a la Supercopa Internacional, competencias que ya habían sido disputadas por los campeones de las temporadas anteriores, pero sin una premiación oficial de tabla anual en el medio de la competencia. “Queremos reconocer el trabajo de todos y la decisión que se ha tomado —también pensando en el futuro— de premiar lo hecho durante todo el año”, señaló Holan en la improvisada conferencia de prensa. “No solo es un trofeo, es una manera de incentivar el fútbol competitivo y reconocer a los equipos que sostienen su nivel durante todo el año”, agregó Belloso. Reacciones dentro de Rosario Central Los protagonistas del club celebraron el galardón en redes sociales y en declaraciones públicas. Jorge Broun destacó: “Queremos dedicárselo a la familia canalla que siempre está con nosotros. Hicimos un año muy bueno, con mucho trabajo y un gran sacrificio, y este es un premio a todo eso”. Cristinzano, vicepresidenta del club, agregó: “Es un reconocimiento justo y que le dará valor a los equipos que compitan en futuras ediciones”. El trofeo ya forma parte del palmarés del club y se sumará a la histórica campaña de Central en 2025: 66 puntos acumulados entre Apertura y Clausura, con solo dos derrotas. Con ese puntaje, no solo aseguraron el galardón simbólico, sino también el boleto directo a la Copa Libertadores 2026. El contexto del fútbol argentino y los torneos largos vs. cortos La temporada 2025 se dividió en Apertura y Clausura, con torneos cortos de 16 fechas cada uno y un esquema de “interzonal” que permitió enfrentar a equipos de otras zonas. Central disputó partidos contra rivales de la Zona B, incluyendo clásicos como el enfrentamiento con Newell’s, y se mantuvo en la cima de la tabla general, superando por cuatro puntos a Boca Juniors, segundo en la Anual. Aunque la AFA y la Liga aseguran que la creación del Trofeo de Campeón de Liga responde a una planificación a futuro, algunos analistas cuestionan la forma en que se implementó: entregar un título mientras la competencia sigue activa puede generar controversias sobre equidad deportiva, además de abrir el debate sobre retroactividad y criterios de premiación. “La idea de premiar al campeón anual es positiva, porque premia la constancia, pero el momento elegido genera polémica. Es un título que llega antes de tiempo, y algunos equipos podrían sentir que hay injusticia”, opinó un dirigente que prefirió mantener su anonimato. La AFA y el futuro del Trofeo El presidente de la AFA, Claudio Tapia, y el tesorero Pablo Toviggino fueron destacados por Belloso y Holan por impulsar la iniciativa. Desde la Liga informaron que el “Campeón de Liga” se entregará de ahora en más al equipo que finalice primero en la tabla anual, integrando este reconocimiento a las competencias oficiales y manteniendo los beneficios deportivos ya existentes. Además, este título habilitará a los ganadores a disputar la Supercopa Internacional, un certamen que ya tuvo ediciones previas con Racing, River, Talleres y Vélez como protagonistas. Así, Rosario Central no solo suma un trofeo simbólico sino que también asegura la participación en certámenes internacionales.
Ver noticia original