20/11/2025 21:54
20/11/2025 21:54
20/11/2025 21:54
20/11/2025 21:54
20/11/2025 21:54
20/11/2025 21:52
20/11/2025 21:51
20/11/2025 21:51
20/11/2025 21:50
20/11/2025 21:49
» Sin Mordaza
Fecha: 20/11/2025 20:47
En el día de hoy, el Frente Amplio por la Soberanía (FAS) realizó un repaso del trabajo legislativo sobre este tema llevado adelante por el bloque, conformado por los diputados Carlos del Frade, Claudia Balagué y Fabián Palo Oliver. Mediante el texto que enviaron a la prensa, sostuvieron: "La fecha del 20 de noviembre siempre trae consigo un temblor histórico. Sin embargo, no es una postal quieta: es un recordatorio de que la soberanía se ejerce o se pierde, pero nunca se declama sin consecuencias". Y agregaron: "Con tres elecciones y una reforma constitucional que ocupó gran parte de la política santafesina, el 2025 es un año que estuvo y está determinado por el proyecto pro colonial con el que avanza el Gobierno Nacional. El Frente Amplio por la Soberanía trabajó desde todos los espacios que protagoniza para construir la esperanza que revierta esta situación. Por eso dentro y fuera de la Legislatura, la defensa de la soberanía fue un trabajo sostenido en todo el período". También señalaron: "A lo largo de meses complejos, el bloque llevó a la agenda temas que, aunque diversos, comparten un mismo hilo: quién, cómo y dónde se decide sobre nuestros bienes comunes, sobre el río que estructura la economía nacional, sobre la producción y el trabajo, sobre el ambiente que sostiene la vida, sobre la ciencia que permite proyectar futuro. Esa constancia permitió que discusiones que desde el poder real pretenden evitarse, estuvieran presentes en la Legislatura santafesina". Indicaron además: "La defensa de la soberanía tomó forma en proyectos de ley, pedidos de informes, pronunciamientos políticos y posicionamientos públicos que no se limitaron a reaccionar frente a hechos consumados. Hubo investigación, escucha, denuncias y propuestas: Santa Fe es un territorio donde la soberanía se juega todos los días, en decisiones aparentemente técnicas que definen quién controla el agua, quién se queda con las riquezas que producimos, quién domina el comercio exterior y quién protege o abandona los territorios que sostienen la vida". Proyectos presentados por el espacio Defensa de la Soberanía territorial Día Provincial de la Integridad Territorial Argentina. Día de la Conciencia por la Ocupación Ilegal de las Islas Malvinas. Día de la Conciencia Federal. Día de la Soberanía sobre Nuestros Ríos. Repudio a las declaraciones del embajador estadounidense Peter Lamelas. Información sobre participación de la Región Centro en la licitación del Paraná. Rechazo al uso de anglicismos en programas oficiales (“In Company”). Creación del Fondo Especial de Reparación Histórica para Comunidades Indígenas. Defensa del río Paraná Revisión y freno al proceso de licitación pública nacional e internacional de la Vía Navegable Troncal. Estudio ambiental, fundamentos y modelo de gestión del dragado, balizamiento y peaje. Información sobre explotación de Terminal Puerto Rosario por Ultramar. Información sobre el “Plan Paraná” del Ministerio de Seguridad. Situación de las terminales portuarias provinciales. Revisión del decreto que elimina serenos en embarcaciones extranjeras. Control de pesca ilegal. Participación de la Región Centro en la licitación. Exportación de litio desde el puerto de Rosario. Defensa del ambiente Falta de estudio de impacto ambiental en la licitación del dragado y peaje del Paraná. Control, prevención y sanción de la pesca ilegal. Impactos de la desregulación del SENASA en materia sanitaria. Evaluación ambiental del proyecto inmobiliario Remanso Valerio (Rosario–Victoria). Información sobre acciones ambientales vinculadas al manejo del agua. Defensa del trabajo, la producción y el patrimonio nacional Restitución al país de USD 791 millones transferidos por Vicentin. Apertura de una institución de educación técnico profesional en Santo Tomé. Contra la desregulación del SENASA. Revisión del Decreto 37/2025 que elimina la obligatoriedad de serenos en buques extranjeros. Reestatización del Banco de Santa Fe. Rechazo al decreto que transforma Banco Nación en S.A. Registro de Mercados Mayoristas Frutihortícolas de la Provincia. Ley de Producción y Acceso a Alimentos. Solicitud de datos sobre volúmenes de exportación con Aduana de origen. Pedidos de informes sobre el dinero correspondiente al Estado provincial por exportaciones. Pedidos de informes sobre fondos para los municipios de Santa Fe y Rosario vinculados a actividad portuaria. Estado, frecuencias y proyectos ferroviarios dentro de la provincia. Defensa de la ciencia y la tecnología Distinción a investigadores de la Planta Pública de Medicamentos (UNR). Rechazo a la reducción de ingresos a la carrera del investigador científico (CONICET). Rechazo al Decreto 462/25 que precariza al CONICET. Preocupación por el mismo decreto en cuanto al impacto sobre INTA, INTI y otros organismos. Defensa de nuestros bienes comunes Defensa del Instituto Nacional del Agua. Defensa de la Isla de los Mástiles. Solicitud de información sobre exportación de litio desde Terminal Puerto Rosario. Solicitud sobre cumplimiento de la Ley Provincial de Aguas. Preocupación ante la privatización de AYSA. En ocasión de la discusiones de estos proyectos, el bloque ha dejado frases muy contundentes sobre sus posiciones políticas. ”Soberanía es el Paraná en manos argentinas”, afirmó Carlos del Frade, autor del Proyecto “4 de Junio, Dia de la Soberanía sobre ríos y vías navegables” “Tenemos un compromiso permanente de promover la reflexión ciudadana, la formación histórica crítica y la unidad nacional en torno a la defensa de la soberanía.” Sostuvo Claudia Balagué. Autora del Proyecto “28 de Julio, Día provincial de la integridad territorial” Por su parte, Fabián Palo Oliver dejó en claro: ”El problema de fondo es el modelo de pesca extractivista de aguas continentales que beneficia a unos pocos" en la discusión del proyecto “Control, prevención y sanción de la pesca ilegal.”
Ver noticia original