20/11/2025 19:55
20/11/2025 19:54
20/11/2025 19:53
20/11/2025 19:53
20/11/2025 19:53
20/11/2025 19:53
20/11/2025 19:52
20/11/2025 19:52
20/11/2025 19:52
20/11/2025 19:51
Parana » Entreriosya
Fecha: 20/11/2025 18:05
Los adolescentes argentinos de más de 13 años tendrán nuevas alternativas para invertir su dinero. Con el objetivo de “promover la autonomía económica” y acercarlos a la educación financiera desde chicos, la Comisión Nacional de Valores (CNV) amplió este jueves el universo de instrumentos disponibles a Fondos Comunes de Inversión (FCI) abiertos, siempre y cuando se tenga autorización de un tutor legal. Desde 2023, los menores de edad pueden invertir en Fondos Comunes de Inversión Abiertos de Liquidez Inmediata (más conocidos como money market), aquellos que se popularizaron con la explosión de las billeteras digitales y que ofrecen rendimientos diarios. El año pasado, se sumaron los bonos, acciones, cedears y cauciones colocadoras. Ahora, también podrán invertir en otros FCI abiertos, carteras armadas por profesionales y que permiten diversificar riesgos. Estos instrumentos se caracterizan por tener una cantidad de cuotapartes en circulación, que puede aumentar o disminuir a lo largo de la vida del fondo (lo que los diferencia de un FCI cerrado). El objeto de inversión puede ser de renta variable (un conjunto de acciones, por ejemplo), de renta fija (conformado por distintos bonos), de renta mixta o de mercado monetario (de corto plazo, donde se negocian activos de bajo riesgo y alta liquidez). “La ampliación de las opciones para operar dentro del mercado de capitales para jóvenes a partir de los 13 años es un avance clave en integración y en educación financiera. Desde la CNV creemos que el acceso temprano y guiado a herramientas de ahorro e inversión fomenta hábitos responsables, promueve autonomía económica y acerca a las nuevas generaciones a un mercado más moderno y participativo”, consideró Roberto Silva, presidente de la CNV. Ya desde el año pasado se reglamentó la apertura de subcuentas comitentes desde los 13 años, con previa autorización de su madre, padre o tutor. Para poder hacerlo, se tiene que vincular obligatoriamente una cuenta bancaria identificada con Clave Bancaria Uniforme (CBU) o una cuenta de pago con Clave Virtual Uniforme (CVU) del titular del menor con la de su representante legal. Una vez alcanzada la mayoría de edad, se traspasa inmediatamente la titularidad de las cuotapartes a su nombre, sin ninguna comisión o cargo. Hay algunas excepciones. Los jóvenes no podrán invertir por sí mismos, ni siquiera con la intervención de sus representantes legales, en Fondos Comunes de Inversión cerrados. Tampoco podrán hacerlo en Fondos Comunes de Inversión abiertos que están destinados exclusivamente a inversores calificados, según lo dispuesto en la Resolución General N° 1091. “Esta medida, acompañada por la supervisión adecuada y la intervención responsable de adultos, abre oportunidades reales para que los jóvenes comprendan el valor de planificar, ahorrar y construir su futuro desde hoy”, sumó Silva. Más allá de algunos instrumentos específicos, que están enfocados en los inversores calificados, hoy los jóvenes argentinos tienen a disposición gran parte de todo el universo de instrumentos que existe en el mercado de capitales. Fue un cambio radical que ocurrió en apenas dos años, una decisión que arrancó con la administración anterior de la Comisión Nacional de Valores y que se acentuó durante el mandato actual. “La CNV sigue profundizando la participación de nuevos actores en el ámbito del mercado de capitales, la promoción de la educación financiera y el acompañamiento de las nuevas formas de administrar el dinero que han adoptado las nuevas generaciones, ampliando así las opciones de inversión para jóvenes sin desprotegerlos”, cerró el comunicado oficial. En resumen Todas las inversiones a las que pueden acceder los adolescentes de 13 a 17 años: Podrán colocar su dinero en Fondos Comunes de Inversión (FCI) abiertos que estén integrados por bonos y acciones o por otros instrumentos financieros; Inversiones en FCI abiertos de liquidez inmediata, más conocidos como money market, y que suelen ser ofrecidos por las billeteras virtuales; Acciones; Bonos; Cedears; Cauciones colocadoras. Por el contrario, los menores no tienen permitido invertir en fondos cerrados ni a los que están dirigidos a “inversores calificados”. Además, para abrir una cuenta de inversión, es necesario que el adolescente cuente con autorización de sus padres.
Ver noticia original