20/11/2025 20:45
20/11/2025 20:45
20/11/2025 20:44
20/11/2025 20:44
20/11/2025 20:44
20/11/2025 20:38
20/11/2025 20:38
20/11/2025 20:37
20/11/2025 20:37
20/11/2025 20:37
» Elterritorio
Fecha: 20/11/2025 19:55
Tras el reciente incendio en un frigorífico y otros hechos registrados en la provincia, desde Bomberos de Misiones advierten que la mayoría de los siniestros se originan en instalaciones eléctricas deficientes, sobrecargas y hábitos domésticos de riesgo. jueves 20 de noviembre de 2025 | 11:40hs. El incendio registrado en un frigorífico ubicado sobre la ruta 12, reavivó la preocupación por la creciente cantidad de siniestros vinculados a desperfectos eléctricos en Misiones. Las primeras pericias confirmaron que el fuego comenzó por “un desperfecto técnico”, una situación que, según especialistas, se ha vuelto cada vez más habitual tanto en comercios como en viviendas. En diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, el jefe de la División Bomberos de la Provincia, Jorge Somariva, explicó que los incendios en viviendas aumentaron de forma notable y que el 70% u 80% de ellos tiene como causa principal fallas eléctricas. “Estamos teniendo últimamente muchos incendios de viviendas y locales comerciales, pero por sobre todo en viviendas que tienen instalaciones precarias, que no cumplen con las normas vigentes”, señaló. En ese sentido, insistió en la importancia de contar con profesionales habilitados: “La instalación eléctrica debe hacerla un electricista matriculado. Estamos viendo fallas que generan incendios graves”. Somariva también advirtió sobre los riesgos asociados al uso de cargadores de celulares. Explicó que dejar los transformadores enchufados, incluso sin el teléfono conectado, puede ser peligroso: “Pueden explotar porque tienen capacitores que, ante una falla eléctrica, generan una chispa de hasta 1800 grados”. A esto se suma el hábito de cargar los celulares sobre colchones o sillones. “Las baterías de litio son metales combustibles. Si prenden fuego, no se apagan con agua y el incendio continúa hasta que la batería se consume”, detalló. Otro de los puntos críticos mencionados por el jefe de Bomberos es la sobrecarga de las conocidas zapatillas. Muchas veces se utilizan múltiples electrodomésticos conectados a un mismo punto de energía, incluso con productos sin certificación. “Si la zapatilla no está certificada y se usan todos sus tomas, el riesgo es enorme”, indicó. También remarcó que los enchufes flojos pueden generar arcos voltaicos capaces de iniciar un fuego. A esto se suman las duchas eléctricas utilizadas al máximo sin contar con un circuito adecuado, situación que puede derretir cables y provocar cortocircuitos. Más allá de lo estrictamente eléctrico, Somariva recordó que muchos incendios se originan por descuidos cotidianos, como dejar velas encendidas, cigarrillos al alcance de los niños o realizar quemas de residuos, práctica prohibida en toda la provincia. “El colchón es un material muy inflamable y, al quemarse, genera gases tóxicos que pueden ser letales”, advirtió. Respecto a las recomendaciones, el jefe de Bomberos fue claro: “Cuando se incorpora un electrodoméstico nuevo, lo ideal es generar un circuito nuevo con su propia llave térmica. Siempre debe hacerlo un profesional matriculado”. También insistió en la necesidad de contar con un disyuntor diferencial: “La llave térmica salva la vivienda; el disyuntor diferencial salva la vida”. Con la llegada de las altas temperaturas y el incremento del riesgo de incendios, Somariva recordó que los cuarteles de Bomberos de toda la provincia se encuentran en alerta permanente. “Cualquier columna de humo o situación sospechosa debe reportarse al 911. Estamos en alerta las 24 horas”, señaló.
Ver noticia original