Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ATE Rosario denuncia la suspensión de la inscripción para asistentes escolares

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 20/11/2025 20:37

    La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Rosario denunció este jueves la suspensión repentina de la inscripción de aspirantes a asistentes escolares, luego de que el Gobierno provincial anulara el proceso tras difundir una convocatoria mal explicada, sin detalles ni priorización de inscriptos previos. Según el gremio, la situación expone “la total inoperancia del gobierno” y juega con las expectativas de miles de personas que esperaban acceder a reemplazos en el sistema educativo luego de dos años sin nuevas oportunidades. ATE remarcó que desde la asunción de Maximiliano Pullaro, no se han realizado exámenes de ingreso, lo que ha provocado sobrecarga laboral y un empeoramiento en las condiciones de las escuelas. “Responsabilizamos al Gobierno por lo sucedido. Se trató de una convocatoria improvisada, sin criterios claros, que terminó anulada sin explicaciones formales”, afirmaron desde la organización sindical, que asegura haber presentado reclamos, pedidos de reunión y notas formales desde hace meses para exigir una apertura de inscripciones transparente. ATE Rosario informó que tomará medidas correspondientes ante esta nueva situación, y que mantendrá informada a la comunidad educativa a través de redes sociales y su canal de WhatsApp. Pullaro incumple la ley paritaria Desde ATE Rosario también expresaron esta semana su repudio ante la decisión unilateral del Gobierno de Santa Fe de otorgar un aumento salarial del 3,8%, que en las categorías más bajas representará apenas $30.000 hasta 2026. Además, remarcaron que dicho incremento no será computado ni para obra social ni para jubilaciones, lo cual agrava el desfinanciamiento del sistema y perjudica especialmente a los y las jubiladas. El gremio denunció que la medida viola la ley de paritarias, al eliminar el debate entre partes, y consolida una pérdida acumulada de ocho millones de pesos por trabajador estatal desde la asunción de Maximiliano Pullaro. ATE también reclamó el pago de la deuda salarial de 2023 y advirtió sobre el deterioro de las asignaciones familiares, que siguen entre las más bajas del país. Además, señalaron que la gestión provincial impulsa una política alineada con la reforma laboral promovida por Javier Milei, al atacar el derecho a huelga, aplicar presentismo encubierto mediante premios, dificultar el acceso a licencias médicas y desestimar el diálogo con los sectores trabajadores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por