20/11/2025 19:55
20/11/2025 19:54
20/11/2025 19:53
20/11/2025 19:53
20/11/2025 19:53
20/11/2025 19:53
20/11/2025 19:52
20/11/2025 19:52
20/11/2025 19:52
20/11/2025 19:51
» Impactocorrientes
Fecha: 20/11/2025 17:57
Causa ANDIS: Qué dijo Spagnuolo en su testimonial sobre los audios y las presuntas coimas El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad se presentó este miércoles en tribunales, adonde este jueves estaba citado Daniel Garbellini, quien optó por no declarar. Hoy LA NACION reveló chats entre Spagnuolo y Miguel Angel Calvete sobre un viaje frustado a Israel. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Fuentes con acceso al expediente aseguraron a PERFIL que Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), negó la imputación que pesa sobre él en su presentación ante el juez Sebastián Casanello este miércoles en los tribunales de Comodoro Py. Y agregaron que Daniel María Garbellini, también imputado en la causa y que se presentó este jueves ante la Justicia, optó por no declarar. En su dictamen, el fiscal Franco Picardi acusó a Javier Milei, a funcionarios, ex funcionarios y empresarios por “defraudación por administración fraudulenta, estafa, asociación ilícita, cohecho, cohecho activo y negociaciones incompatibles”. Spagnuolo, que fue abogado de Javier Milei, afirmó que en ningún momento pretendió escaparse, como había sugerido el fiscal Franco Picardi en su dictamen y sobre el dinero que le encontraron -se habló de 80 mil dólares en una cuenta- dijo que eran ingresos anteriores a su gestión en la ANDIS. También se le consultó por obras de remodelación que habría hecho con dinero supuestamente obtenido de los retornos de los laboratorios que eran proveedores de ANDIS y señaló que se trató de refacciones menores en su casa y no de una reforma onerosa. Fuentes con despacho en los tribunales federales de Comodoro Py dijeron a PERFIL que lo fundamental en una declaración indagatoria, como la que enfrentó Spagnuolo este miércoles, es hacerle saber la imputación al acusado. Precisaron que el ex titular de la ANDIS “no describió el hecho” y tampoco aceptó responder preguntas. PERFIL consultó sobre la posibilidad de detener a Spagnuolo y las fuentes aseguraron que por ahora todos los imputados están a derecho (se presentan en indagatorias y cumplen con las exigencias judiciales) pero que “los expedientes son organismos vivos”: esto puede cambiar en cualquier momento. Este jueves LA NACION reveló chats que figuran en el expediente que dan cuenta de un intercambio entre Spagnuolo y Miguel Ángel Calvete, señalado por el fiscal Franco Picardi como uno de los jefes “paraestatales” de la ANDIS, sobre un viaje a Israel en el mes de junio. “Anda igual nabo. No muestres debilidad. Te operan re fácil. Déjate de joder”, le habría respondido Calvete ante la negativa del ex titular de la ANDIS a viajar. Aún faltaban dos meses para la filtración de los audios de Spagnuolo en el canal de streaming Carnaval que terminó con los despidos del ex titular de ANDIS y de su segundo Daniel María Garbellini, citado para este jueves en tribunales. “Karina le dijo el embajador que no quiere que vaya, por todo el quilombo que hay acá en Discapacidad” (SIC), le contó Spagnuolo a Calvete en junio en referencia a la secretaria general de la Presidencia. Y agregó: “Esto me lo informan desde allá. Es gente amiga … Y el viejo conchudo me firmó la autorización”, según reconstruyó LA NACION. Spagnuolo ya había estado dos veces en Israel, en noviembre de 2024 y en marzo de este año. Según LA NACION este intercambio de mensajes estaba en uno de los cuatro teléfonos que secuestró la Policía el 9 de octubre en la casona de San Telmo, en Defensa al 1300, donde pasaba algunas noches Calvete. Los aparatos estaban en su dormitorio junto a los cuadernos donde anotaba los detalles de las coimas. Este jueves se presentó en la indagatoria en los tribunales de Comodoro Py Daniel Garbellini, quien hasta agosto fue el segundo de Spagnuolo, junto a su abogado Agustín Biancardi. Fuentes judiciales confirmaron a PERFIL que no declaró, un derecho que le asiste. Las indagatorias ordenadas por el juez Casanello continuarán a partir del próximo viernes 28 de noviembre. Ese día están citados Eduardo Nelio González y Lorena Di Giorno. Luego, el 1 de diciembre está previsto que declare Roger Edgar Grant. Al día siguiente deberían hacerlo Luciana Ferrari y Federico Maximiliano Santich. Las citaciones continúan para Guadalupe Ariana Muñoz el 3 de diciembre, Patricio Gustavo Rama y Ruth Noemí Lozano el 4 de diciembre y Andrés Horacio Arnaudo, Silvana Vanina Escudero y Alejandro Gastón Fuentes Acosta el 5 de diciembre. Por Barbara Komarovsky
Ver noticia original