20/11/2025 20:15
20/11/2025 20:15
20/11/2025 20:14
20/11/2025 20:14
20/11/2025 20:14
20/11/2025 20:14
20/11/2025 20:13
20/11/2025 20:13
20/11/2025 20:13
20/11/2025 20:13
» Infodia
Fecha: 20/11/2025 17:21
El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un crecimiento acelerado de los casos de sífilis en Argentina. En 2024 se notificaron 36.917 contagios y, solo en las primeras 44 semanas de 2025, ya se registraron 36.702. Con estos números, el país consolida una curva ascendente preocupante, que representa un incremento del 38,5% respecto de 2022 y mantiene la tendencia en alza que viene observándose desde hace más de una década. La infectóloga Florencia Cahn explicó que la principal herramienta para prevenir la sífilis y otras infecciones de transmisión sexual sigue siendo el uso del preservativo. Sin embargo, advirtió que su utilización cayó de forma marcada en todas las edades. La franja de 20 a 24 años reúne la mayor cantidad de diagnósticos, aunque la médica enfatizó que la enfermedad también puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo. Para Cahn, este crecimiento responde principalmente a dos factores: la reducción en el uso de métodos de barrera y una menor percepción del riesgo. También señaló que los avances en los tratamientos del VIH generaron una sensación de seguridad que modificó los hábitos de cuidado, lo que contribuyó a que más personas abandonen el uso sistemático del preservativo. Los datos oficiales muestran que el aumento de los contagios se profundiza desde 2011, con una fuerte aceleración entre 2015 y 2019, período en el que los casos se triplicaron. Tras el descenso excepcional durante la pandemia, la tendencia volvió a escalar: en 2023 Argentina superó los 30.000 casos anuales por primera vez y 2024 marcó un récord histórico. La tasa nacional pasó de 56,1 cada 100.000 habitantes en 2019 a 93 en 2024, un salto del 65,8%, mientras que los primeros registros de 2025 anticipan otro incremento del 20,5% frente al mismo período del año anterior. La especialista recordó que la sífilis se cura con penicilina, aunque las complicaciones pueden aparecer cuando el diagnóstico se retrasa. Hoy existen test rápidos que permiten detectar sífilis o VIH en apenas 20 minutos y cualquier análisis de sangre también puede identificar la infección. Aunque no siempre hay síntomas, en la fase primaria suele presentarse un chancro en la zona genital y, en la secundaria, pueden aparecer erupciones en la piel, por lo que los testeos poblacionales resultan claves para encontrar casos que de otra manera pasarían inadvertidos. Finalmente, Cahn subrayó la necesidad de reforzar la educación sexual integral, las campañas de prevención y el acceso a métodos anticonceptivos. Además, recordó que todas las personas deberían realizarse al menos un test de VIH alguna vez en su vida. También señaló que existen vacunas contra varias infecciones de transmisión sexual dentro del Calendario Nacional, pero las coberturas siguen siendo bajas, lo que aumenta el riesgo de que enfermedades controladas vuelvan a circular.
Ver noticia original