Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Amaia muerde la manzana de Apple para celebrar sus 40 años en España: chispas y palmas en una Puerta del Sol hasta los topes

    » Diario Cordoba

    Fecha: 20/11/2025 08:50

    Dos segundos le bastaron a Amaia para poner la Puerta del Sol en efervescencia. Pocos artistas tienen su capacidad para atraer tal cantidad de miradas con apenas un verso. Es magnética, resolutiva. Sabe dónde mirar y, ojo, lo más difícil, cómo dejar huella. Este miércoles, frente a 15.000 personas, repitió la hazaña en el concierto que Apple ha organizado para celebrar su 40 aniversario en España. Tocó pocas canciones, pero el efecto aún sigue latente. Mordió la manzana por enésima vez y, esta vez, dada la ocasión, su desobediencia musical tuvo su reflejo más comercial. Su actuación se enmarcó dentro de El Encuentro, un acto gratuito que la compañía de Steve Jobs concertó para rendir homenaje a la creatividad patria. Desde que la empresa aterrizó en España en 1985, su tecnología ha alumbrado proyectos de muy diversa índole: desde estudios de diseño que adoptaron el Mac en los 90 hasta músicos que grabaron sus primeras maquetas en GarageBand. En la actualidad, incluso, hay quienes optan por editar sus videoclips en iMovie. Una revolución que ha permitido a distintos grupos dar sus primeros pasos. Israel Fernández, durante 'El Encuentro' de Apple. / JUANJO MARTÍN Amaia, enfundada en vestido negro, con su melena al aire, no fue la única que se sumó a la celebración: por las tablas de Apple también pasaron los virtuosísimos Israel Fernández y Yerai Cortés. Pese al frío que azotó la capital anoche, los flamencos prendieron una mecha que mantuvo al público candente. Palmas y zapateos se colaron entre los rótulos cegadores Orange, Rodilla y Samsung. Dos espectáculos que, aunque cortos, cortísimos, desprendieron química a raudales. La primera aportación que la multinacional hizo a nuestro país fueron los ordenadores que rápidamente se extendieron por el ámbito académico. Por aquel entonces, aún no había abierto sus puertas ninguna de las 12 tiendas que atesora hoy. La pionera fue la del centro comercial La Maquinista de Barcelona, en 2010. Después llegaron las de Xanadú y Parquesur, en Madrid. Sin embargo, la de Sol no arrancó su actividad hasta 2014: una Apple Store que, poco a poco, se ha convertido en uno de los iconos de la plaza en la que se sitúa. Yerai Cortés, en la Puerta del Sol. / JUANJO MARTÍN Dellafuente puso la nota urbana a un acontecimiento cada vez más habitual en Madrid: Pablo Alborán, por ejemplo, presentó aquí su álbum Km.0 el pasado septiembre, mientras que Judeline honró a Camarón de la Isla en julio. El alter ego de Pablo Enoc rescató los hits Manos rotas y Ayer para recrear a pequeña escala las dos noches en las que convirtió el Metropolitano en un templo andaluz. Su mezcla de sonidos dejó sin aliento a una multitud que, entre risas y codazos, durante 60 minutos, vivió a flor de piel su pluralidad artística.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por