20/11/2025 21:02
20/11/2025 21:00
20/11/2025 20:59
20/11/2025 20:59
20/11/2025 20:58
20/11/2025 20:57
20/11/2025 20:57
20/11/2025 20:57
20/11/2025 20:56
20/11/2025 20:55
» tn24
Fecha: 20/11/2025 20:14
El Ejecutivo decidió suspender por algunos días las reuniones del Consejo de Mayo, el espacio multisectorial creado para debatir las reformas incluidas en el Pacto de Mayo. La decisión llega tras el malestar que generaron diversas filtraciones sobre los borradores de los proyectos laboral y educativo, que el Gobierno pretendía mantener bajo estricta confidencialidad. Fuentes de primera línea confirmaron que no habrá nuevos encuentros hasta los primeros días de diciembre, pese a que la próxima reunión había sido mencionada para el 27 de noviembre. “Preferimos evitar ruidos y presentar las reformas cuando estén listas”, explicó un funcionario involucrado en el proceso. La preocupación se originó en la circulación de versiones y documentos atribuidos a la reforma laboral —algunos reales, otros no—, lo que generó confusión pública y tensiones dentro del propio Consejo. Incluso, uno de sus integrantes apuntó contra el propio Gobierno por las filtraciones, mientras en la Casa Rosada señalan que la información pudo provenir del sector empresario o sindical. El Consejo de Mayo ahora está presidido por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, tras la salida de Guillermo Francos. Además lo integran Federico Sturzenegger por el Ejecutivo; Alfredo Cornejo por las provincias firmantes; Carolina Losada por el Senado; Cristian Ritondo por Diputados; Gerardo Martínez por la UOCRA; y Martín Rappallini por la UIA. En paralelo, trascendió que el Gobierno también trabaja en una ambiciosa reforma educativa, con un borrador inicial de más de 130 artículos, cuya difusión tomó por sorpresa a integrantes del Consejo. Desde Casa Rosada aseguran que algunos puntos difundidos son ciertos y otros no, pero que no confirmarán nada hasta enviar el proyecto formal al Congreso. El objetivo oficial es mantener las modificaciones en carpeta hasta su presentación legislativa el 15 de diciembre, para evitar que sectores opositores articulen resistencias anticipadas. En ese marco, funcionarios aclaran que los borradores actuales aún pueden modificarse y que la discusión definitiva se dará en el Congreso. Hasta entonces, las reuniones seguirán frenadas y las discusiones técnicas quedarán restringidas a un círculo reducido del Gobierno, que busca evitar nuevas filtraciones y blindar los textos de las reformas antes de su presentación pública.
Ver noticia original