20/11/2025 12:49
20/11/2025 12:48
20/11/2025 12:46
20/11/2025 12:45
20/11/2025 12:45
20/11/2025 12:45
20/11/2025 12:44
20/11/2025 12:41
20/11/2025 12:40
20/11/2025 12:40
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 20/11/2025 10:17
El turismo en Entre Ríos enfrenta una reconfiguración marcada por tarifas congeladas, un viajero más austero y una temporada sostenida principalmente por los fines de semana largos. Así lo explicó el presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo, Juan Manuel Acedo, en diálogo con APFDigital. La actividad turística provincial se adapta a un contexto nacional de inflación y reacomodo de hábitos. Prestadores y comercios debieron frenar o “planchar” tarifas para conservar competitividad frente a otros destinos. Juan Manuel Acedo, presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo (CET), explicó a la agencia APFDigital que el sector trabaja con márgenes ajustados. “Hicimos un gran esfuerzo para mantener precios que el turista pueda pagar”, subrayó, recordando que Entre Ríos compite directamente con Buenos Aires, Rosario y la costa atlántica. El nuevo turista en Entre Ríos: viaja, pero gasta menos El sector observa un cambio consolidado: el turista sigue viajando, pero administra cada peso. Las estadías no se reducen en noches, pero sí en consumo promedio. Las preferencias muestran una clara tendencia. Ganan terreno los alojamientos con cocina, como bungalows y cabañas, lo que permite reducir gastos alimentarios. También crece la demanda de establecimientos de alta categoría, aunque con un público distinto y más segmentado. En cambio, la gastronomía enfrenta mayores dificultades. Los restaurantes operan con costos que suben constantemente y tienen poco margen para bajar precios, mientras que alojamientos absorben la mayor parte del esfuerzo tarifario. Incluso se observa una práctica recurrente: tarifas de mostrador más bajas por la noche, algo habitual en otros destinos nacionales. El motor del sector: los fines de semana largos A diferencia de otros años, los grandes movimientos turísticos ya no se observan durante fines de semana comunes. La estrategia comercial se concentra en fechas clave del calendario. De cara al próximo finde largo, la provincia muestra expectativas alentadoras. Según datos recabados por la Cámara Entrerriana de Turismo: – Villa Elisa: 95% – Federación: 85% – Concepción del Uruguay: más del 80% – Colón: 80% – Santa Elena y La Paz: arriba del 70% El impulso de eventos –como la Fiesta de la Cerveza en Federación o celebraciones en Victoria– suma atractivo y movimiento regional. Pensando en el verano: competencia, identidad y fidelización La actividad ya traza la agenda para la temporada alta. El sector reconoce que el nuevo esquema llegó para quedarse: ajuste de gastos, cambios de hábitos y búsqueda de valor agregado. Entre Ríos apuesta a: – Fortalecer microregiones turísticas – Fidelizar al visitante recurrente – Diferenciarse con termalismo, pesca, playas, naturaleza y eventos “Hay que trabajar con competencia sana, atraer al turista y ajustar sobre la marcha”, expresaron desde el sector consultado por APFDigital. La expectativa es que la demanda crezca de forma gradual a medida que avance el verano.
Ver noticia original