20/11/2025 15:06
20/11/2025 15:06
20/11/2025 15:05
20/11/2025 15:04
20/11/2025 15:04
20/11/2025 15:04
20/11/2025 15:02
20/11/2025 15:02
20/11/2025 15:02
20/11/2025 15:01
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 20/11/2025 12:49
El mercado bursátil argentino mostraba este jueves una selectividad controlada, con inversores que diversificaban carteras para consolidar recientes ganancias con la victoria del oficialismo en las elecciones legislativas. El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sube a las 11:20 horas un 2,3%, en los 2.930.000 puntos. Los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- progresan un 0,2% en promedio, mientras que el riesgo país de JP Morgan resta cuatro unidades en los 598 puntos básicos. Apoya a una rueda positiva en el mercado doméstico un balance positivo del gigante tecnológico Nvidia (+3,9%), que le da un impulso alcista de hasta 2% a los índices de Wall Street. Entre los ADR y acciones de compañías argentinas operadas en dólares en Nueva York destacan Grupo Galicia (+2,2%) y Pampa Energía (+1,7%). “El envión del norte contribuye de inmediato a que los activos domésticos puedan recuperar un mejor tono, no sólo las acciones que vienen exhibiendo un mayor ‘beta’ sino también los bonos en dólares que han mostrado resiliencia frente a las sucesivas ruedas de mayor cautela externa”, comentó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber. Desde que el presidente libertario Javier Milei obtuvo una inesperada victoria en las elecciones de medio término a finales de octubre, la plaza de activos afirmó precios por la notoria retracción del riesgo país, que descontó más de 500 puntos en el último mes. Esto hizo que varias empresas y gobiernos provinciales se volcaran al mercado de capitales en búsqueda de fondeo por la reducción de costos y el alargue de financiación, lo que apoya a una menor presión sobre el tipo de cambio. El dólar interbancario cotizaba en alza, en los 1.415 pesos, aunque lejos de la banda superior de flotación en la que eventualmente debería intervenir el Banco Central con ventas de divisas en la plaza de contado sin la necesidad de esterilizar los pesos emitidos. “El Merval sigue una trayectoria lateral alrededor de los 2000 puntos, señalando que el mercado busca nuevos catalizadores para tomar impulso. Por otro lado, el Gobierno nacional firmó el acta de entendimiento para eliminar las retenciones a las exportaciones de crudo convencional, buscando fomentar la inversión en ese segmento”, explicaron los analistas de Rava Bursátil. “En temas de operatoria, se recuerda que el próximo viernes es un día no laborable y el mercado operará solo en liquidación el 25 de noviembre”, añadieron desde Rava. El mercado muestra un flujo notable de colocaciones de Obligaciones Negociables con tasas atractivas. La Ciudad de Buenos Aires emitió el martes deuda por 600 millones de dólares a un rendimiento de 8,125%, con una vida promedio de siete años, sumándose a las emisiones corporativas de, TGS, Pampa, Edenor, Pluspetrol y Tecpetrol. El gobierno argentino firmó recientemente un amplio acuerdo con Estados Unidos para fomentar el comercio bilateral, una señal más favorable para las empresas con negocios en la primera economía del mundo. Los expertos de Max Capital recordaron que “la próxima semana, el Gobierno enfrentará vencimientos de bonos a tasa variable utilizados para cumplir con los encajes, ahora más bajos, y bonos dollar-linked ofrecidos a exportadores bajo la eliminación temporal de retenciones.La licitación podría terminar con una expansión, por lo que el foco estará en si el Tesoro, actuando indirectamente como autoridad monetaria, convalida tasas más altas o simplemente expande desde su cuenta de depósitos en pesos”. “Enfrentando vencimientos por $14 billones, los depósitos del Tesoro en el BCRA al 17 de noviembre apenas alcanzaban los $4,4 billones y USD 155 millones, aunque también cuenta con depósitos en pesos por más de $10 billones en bancos públicos, en parte como capital de trabajo. Esta licitación podría, por lo tanto, requerir cierta expansión, drenando depósitos en pesos, antes de la licitación de diciembre, que será aún más desafiante”, enfatizaron desde Max Capital.
Ver noticia original