Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuál es el factor que limitará la importación de autos desde Estados Unidos a pesar del acuerdo comercial con la Argentina

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 20/11/2025 12:40

    El acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos está limitado en el sector automotor a la relación con Brasil, que tiene limitaciones para ambos socios del Mercosur El acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos generó una expectativa inusual en todos los sectores industriales, pero también en los ciudadanos de a pie. En el caso de los autos, la pregunta es inmediata: ¿Se van a importar más autos desde Estados Unidos? Aunque no hay precisiones todavía, y no las habrá hasta que el Gobierno haga público el detalle del alcance para el sector, lo que sí es una certeza es que no habrá una importación libre de autos norteamericanos sino que deberá acotarse a un volumen determinado de unidades o de dinero, es decir, un cupo. Tampoco se sabe si será con una reducción del arancel de importación extrazona, que hoy es del 35%, o ese arancel será cero, como probablemente ocurra. Esto impactaría directamente en una baja de precio de los autos que se importen desde el país del norte, pero con una incidencia relativa en las ventas, precisamente por tratarse de una cantidad relativamente baja de unidades, muchas de las cuales, además, son camionetas Full Size que tienen una participación muy baja en el mercado. El intercambio de autos entre Argentina y Brasil no tiene arancel de importación y tiene vigencia hasta fines de junio de 2029 Las razones del cupo La razón está en la relación comercial que Argentina tiene con Brasil, país con el que existe en Acuerdo de Complementación Económica (ACE 14) que vence a fines de junio de 2029, y por el cual ambos países se intercambian automóviles sin pagar arancel de importación alguno, y con una cláusula que establece un arancel común extrazona del 35% para los vehículos importados desde otros países que protege la industria local. El único modo de hacer acuerdos por fuera de ese convenio del bloque es hacerlo a través de cuotas limitadas. Así lo hace Argentina con Colombia y México, y así lo hace Brasil con China, aunque en ese caso la limitación fue de un período de tiempo luego del cual se restablecen los aranceles normales. Incluso Argentina tiene en vigencia también un cupo de 50.000 autos híbridos y eléctricos anuales que pueden entrar sin pagar ese derecho de importación. Casualmente, o no tanto, este cupo tiene vigencia por 5 años, es decir, hasta la fecha en la que está vigente el ACE14. La relación comercial de la Argentina con Brasil, aunque no es pareja en proporciones, es de ida y vuelta. Actualmente, se importan desde el vecino país el 50% de los autos 0 km que se venden, y la Argentina manda el 68,5% de sus exportaciones a Brasil. La dependencia es absoluta, porque además de los autos terminados, el 31,5% de los insumos y autopartes que emplean las fábricas de autos argentinas también viene de Brasil. El impacto de los autos brasileños es de tal magnitud que el auto más vendido del año es el Toyota Yaris. Desde 2018 no había un auto importado liderando el ranking argentino Los autos que compran y venden a Brasil La lista empieza con el modelo que más se vende en el país, el Toyota Yaris, que tiene 5,4% del mercado. El siguiente modelo brasileño de mayor volumen de ventas es el Volkswagen Polo, que ya alcanzó el 3,7% del total de autos 0 km vendidos entre enero y octubre. El podio de los autos brasileños de mayor demanda lo ocupa el Toyota Corolla Cross, el SUV más vendido del año, que tiene un 3,3% del mercado. La lista es muy extensa e incluye autos compactos, SUV y pick-ups de todos los segmentos. Desde Brasil se importan 34 de los 50 modelos más vendidos en Argentina en la actualidad. Chevrolet Onix, Spin, S10 y Montana Renault Kwid, Kardian y Oroch Volkswagen Nivus, Virtus, T-Cross y Tera Jeep Compass, Renegade y Commander Toyota Corolla y próximamente el nuevo Yaris Cross Fiat Pulse, Mobi, Argo, Fastback, Toro, Strada y Fiorino Citroën C3, Aircross y Basalt Hyundai HB20 y Creta Nissan Kicks Honda HR-V RAM Rampage. Argentina le exporta a Brasil las pick-up Toyota Hilux, Ford Ranger, Volkswagen Amarok (solo versiones 2.0 litros), Fiat Titano y próximamente RAM Dakota, Fiat Cronos, Peugeot 208 y 2008, Peugeot Partner y Citroën Berlingo, Chevrolet Tracker (solo algunas versiones), Renault Kangoo, Toyota SW4 y Mercedes-Benz Sprinter.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por