20/11/2025 04:12
20/11/2025 04:12
20/11/2025 04:11
20/11/2025 04:11
20/11/2025 04:11
20/11/2025 04:11
20/11/2025 04:10
20/11/2025 04:10
20/11/2025 04:10
20/11/2025 04:09
» Politicargentina
Fecha: 20/11/2025 02:23
El jefe del bloque de Diputados Provinciales de Unión por la Patria (UP), Facundo Tignanelli, destacó que “desde el peronismo estamos todos trabajando para que el gobierno provincial tenga todas las herramientas que necesita para poder hacerle frente a un gobierno como el de Milei y darle respuestas a nuestra gente”.En este sentido, el diputado provincial valoró la labor parlamentaria con la aprobación en la Comisión de Presupuesto e Impuesto de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires de los proyectos de Ley de Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva que fueron enviadas por el Poder Ejecutivo bonaerense.“El gobierno mandó tres leyes. La de financiamiento, la fiscal impositiva y la ley de presupuesto. Ayer se le dio despacho a la fiscal impositiva y a la de presupuesto, y se postergó el tratamiento hasta el día 25 de la ley de financiamiento, porque requiere dos tercios en el recinto”, explicó Tignanelli.Sobre la ley de endeudamiento, el jefe de bloque de diputados de UP remarcó que “necesitas sí o sí coordinar cuestiones con la oposición para que acompañen el tratamiento y la media sanción del proyecto. Por eso se pidió postergar y no otorgar el dictamen en comisión”.“Cada proyecto que entró en la Cámara de Diputados de la Provincia fue aprobado”, señaló Tignanelli, al tiempo que sostuvo que “hay una demanda de la oposición sobre los lugares vacantes que es la misma que tenían el año pasado. En 2024, para aprobar el endeudamiento, requerían cubrir esos lugares que estamos hablando recién y también un fondo de infraestructura municipal para los municipios”.Consultado sobre esta última cuestión, Tignanelli apuntó que “en el proyecto de ley vino un fondo de infraestructura para los municipios. Reconocer que hay una necesidad de un fondo, me parece que es un paso adelante”, y agregó que “ese fondo sería para inversiones, para realizar tareas que el Estado Nacional dejó de hacer y que los municipios podrían llevar adelante de forma rápida”.
Ver noticia original