20/11/2025 02:12
20/11/2025 02:12
20/11/2025 02:11
20/11/2025 02:10
20/11/2025 02:09
20/11/2025 02:08
20/11/2025 02:07
20/11/2025 02:06
20/11/2025 02:05
20/11/2025 02:05
» Santafeactual
Fecha: 20/11/2025 00:35
Conocido el dato de inflación de octubre, que ascendió a 2,3%, las empresas de medicina prepaga ya le anticiparon a las autoridades cuánto subirán las cuotas de sus planes en diciembre, y oscilarán entre 2,1% y 2,5%. Conocido el dato de inflación de octubre, que ascendió a 2,3%, las empresas de medicina prepaga ya le anticiparon a las autoridades cuánto subirán las cuotas de sus planes en diciembre, y oscilarán entre 2,1% y 2,5%, según confirmaron fuentes oficiales. La magnitud de los incrementos volverá a situarse en la órbita del Índice de Precios al Consumidor (IPC) más reciente publicado por el INDEC. Esta dinámica consolida un patrón que se mantuvo durante todo 2025. Aunque algunos meses el rubro salud se ubique, con sus aumentos, por debajo del índice general. En el caso de octubre, por ejemplo, mientras que el IPC dio 2,3%, el rubro salud trepó 1,8%. Pero las empresas suelen seguir el promedio de la inflación para ajustar sus cuotas. De acuerdo con la información que le brindaron las empresas al Gobierno, los incrementos previstos son los siguientes: OSDE aplicará una suba del 2,1% en todo el país, aunque en la región Patagónica la actualización será del 2,5 por ciento. Galeno: 2,3% Swiss Medical: 2,3% Prevención Salud: 2,3% Avalian: 2,3% Hospital Alemán: 2,3% Sociedad Italiana: 2,3% Los directivos del sector reconocen que las actualizaciones de precios de las prepagas siguen de cerca la publicación mensual del IPC que realiza el INDEC, proceso que se convirtió en una característica permanente de 2025. Desde el entorno empresario aseguran que la política de recomposición abre la puerta a una mayor previsibilidad para usuarios y financiadores, porque los aumentos se alinean rigurosamente con la inflación general de la economía. Fuente: Agencias
Ver noticia original